La presidente del Tribunal Supremo de Brasil, Cármen Lúcia Antunes Rocha, exigió “respeto” para el poder judicial, en una aparente respuesta a críticas realizadas este lunes por el presidente del Senado, Renán Calheiros.
La Policía Federal de Brasil sospecha que el ex presidente Lula da Silva recibió 8 millones de reales (unos US$ 2.5 millones) en sobornos de una de las empresas investigadas por los desvíos de la petrolera Petrobras, según la estatal Agencia Brasil.
Las Fuerzas Armadas Bolivarianas se alinearon firmemente detrás del presidente Nicolás Maduro y negaron la existencia de golpe de Estado alguno en Venezuela. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, leyó un comunicado en nombre de las Fuerzas Armadas en el que estas rechazan la existencia de un golpe de Estado en el país, como ha declarado la Asamblea Nacional (AN) y acusó al Parlamento de pretender realizar “una incitación a la insubordinación o sublevación”.
El legislador electo de las Islas Falklands, MLA Mike Summers, afirmó que el presidente argentino Mauricio Macri no cree en la intimidación y el acoso a los habitantes de las Islas. En una entrevista con un medio argentino el experimentado legislador dijo que es perfectamente posible” que Argentina, Gran Bretaña y las Falklands alcancen acuerdos de mutuo interés sin tratar la cuestión de la soberanía.
Las FARC están “cerca” de llegar a un entendimiento con el gobierno de Colombia para salvar el acuerdo de paz, afirmó este el lunes en Cuba el jefe máximo de esa guerrilla, Timoleón Jiménez. Las partes están reunidas en La Habana discutiendo los ajustes que plantearon los sectores que votaron en contra de la implementación del acuerdo para acabar con medio siglo de enfrentamiento armado.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición iniciaron el lunes un diálogo con miras a superar la aguda crisis política que atraviesa Venezuela, días después de que se suspendiera un referendo para remover al mandatario.
El gobierno del presidente brasilero Michel Temer aceleró los tiempos y buscará votar el martes en la Cámara de Diputados la segunda parte de la enmienda constitucional que congela el gasto público por 20 años, una medida que provocó protestas en todo el país, con la ocupación de escuelas y universidades y el bloqueo de avenidas en 11 estados.
Los delegados de paz del gobierno de Colombia y de la guerrilla FARC debatirán 445 propuestas con miras a alcanzar un nuevo acuerdo que permita superar un conflicto armado de más de medio siglo, dijo este domingo el presidente Juan Manuel Santos.
El congreso de Venezuela, de mayoría opositora, llamó a los ciudadanos y a la comunidad internacional a defender la democracia, al acusar al gobierno de dar un “golpe de Estado” con la suspensión del proceso de referendo revocatorio.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este domingo que el ex ministro Juan Camilo Restrepo será el jefe negociador con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el Gobierno prevé instalar el jueves en Ecuador diálogos para terminar con medio siglo de conflicto.