El dinero fue desviado hacia el fondo de campaña presidencial de José Serra a través de un banco suizo a través de transacciones fuera de libro.
El presidente paraguayo rechaza la enmienda constitucional que posibilitaría su reelección y nombra nuevo ministro del Interior de su propio partido.
Unos 300 millones de niños viven en lugares con contaminación atmosférica que causa serios daños físicos, incluyendo impedimentos al desarrollo del cerebro, según un estudio divulgado por Naciones Unidas.
Donald Trump acorta distancias con Hillary Clinton en la carrera por la Casa Blanca, según las últimas encuestas, tras la reapertura de una pesquisa del FBI sobre el uso de un servidor privado cuando la candidata era secretaria de Estado. A escasos días de la elección presidencial, una encuesta de ABC News/Washington Post divulgada el domingo otorga una ventaja de apenas un punto porcentual a Clinton, de 46% contra 45% para el candidato republicano, en una medición que incluye a los cuatro aspirantes.
La ex presidenta argentina dijo que no es amiga del empresario Lazaro Baez, quien recibió cerca del 80 por ciento de todas las obras públicas en la provincia de Santa Cruz, cuando fue gobernada por su difunto esposo y posteriormente también presidente Néstor Kirchner.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó “rotundo rechazo” a los “golpes blandos” de los que a su juicio han sido víctimas los ex mandatarios de Brasil Dilma Rousseff y Luis Ignacio “Lula” Da Silva, y la argentina Cristina Fernández.
El pastor Marcello Crivella Se impuso al socialista Marcelo Freixo en la segunda vuelta de las elecciones municipales de Brasil, que marcaron el fin el retroceso del Partido de los Trabajadores y el avance de candidatos que proclaman la antipolítica.
El presidente paraguayo Horacio Cartes nombró a Tadeo Rojas Ministro del Interior después de relevar el sábado a Francisco De Vargas, muy cuestionado por su falta de resultados contra la guerrilla y porque no estaba afiliado al gobernante Partido Colorado.
El músico estadounidense Bob Dylan galardonado con el Nobel de Literatura este mes, manifestó a la Real Academia de las Ciencias de Suecia que aceptará el premio.
El PIB de América Latina y el Caribe (ALC) se contraerá entre un 0.9% y 1% en 2016, según las últimas estimaciones. Esto supone un segundo año consecutivo de crecimiento negativo y un ritmo de contracción al que no se asistía en la región desde principios de la década de los 80. De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2017, la región debería recuperarse en 2017, aunque con un crecimiento modesto del PIB de entre un 1.5% y 2%, por debajo del crecimiento que se espera en las economías avanzadas.