Los precios en Venezuela han subido un 127,8% en los primeros cinco meses del año, o más del doble, atizado principalmente por una expansión descomunal de la base monetaria y la restricción a las importaciones, dijo el viernes la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
La Policía Federal brasileña allanó el viernes pasado la sede de la cárnica JBS, la empresa implicada en un escándalo de corrupción que tiene contra las cuerdas al presidente Michel Temer. Se trató de una operación para buscar pruebas en una investigación sobre uso de información privilegiada en operaciones bursátiles y de cambio.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, tildada de “traidora” por el gobierno, desafió abiertamente al presidente Nicolás Maduro al llamar a los venezolanos a oponerse a la Asamblea Nacional Constituyente.
Brasil registró en mayo una inflación del 0,31% y fue la menor para este mes en los últimos 11 años, según informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó el viernes a James Comey un soplón, un día después de que el ex-director del FBI lo acusó en un testimonio ante el Congreso de intentar debilitar una investigación y de mentir.
La primera ministra británica, Theresa May, anunció que formará un gobierno en minoría y confirmó en sus puestos a los principales ministros, resistiendo pedidos de renuncia luego de que su Partido Conservador sufriera el jueves un duro voto castigo que lo privó de la mayoría parlamentaria y que vuelve más difícil e incierta la negociación del Brexit con la Unión Europea.
El presidente brasileño, Michel Temer, salvó el viernes el primer obstáculo en su carrera por mantener el poder al ser absuelto, junto con la destituida Dilma Rousseff, en un juicio sobre presunta corrupción en la campaña electoral de 2014.
Argentina invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones por la soberanía de las islas del Atlántico Sur y espacios marítimos adyacentes y pidió que cese de explotar recursos naturales renovables y no renovables en el área bajo disputa, y el retiro de su presencia militar en la zona.
La fiscal general venezolana, Luisa Ortega Díaz, presentó ante el Tribunal Supremo un segundo recurso para anular el proceso de cambio de la Constitución que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro y que organiza el Poder Electoral, por considerar que no cumple con la defensa de la soberanía popular, ya que ”no se convocó un referendo previo para preguntar a los electores si estaban de acuerdo con este proceso.
El Juez Gilmar Mendes, que se ha dicho amigo del presidente de Brasil, que preside el Tribunal Electoral Superior, dijo que cualquier fallo tendrá que tomar en cuenta la estabilidad de Brasil y no debería obligar a Michel Temer a renunciar por una razón menor o injustificada.