
El ex presidente brasileño Lula da Silva, que aspira a presentarse a las elecciones de octubre pese a estar preso desde abril, ha afirmado que Brasil ha pasado a ser un “paria” en la escena internacional desde que Michel Temer asumió la presidencia.

Organizaciones marcharon este jueves en Buenos Aires en rechazo de un acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que acudió el presidente Mauricio Macri por auxilio financiero para contener la crisis. Por segundo día consecutivo, miles de personas se movilizaron contra el Fondo, en una demostración hasta la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede gubernamental, que terminó sin incidentes.

Un tribunal de Colombia suspendió el jueves la extradición a Estados Unidos de un ex-negociador de la desmovilizada guerrilla de las FARC y futuro congresista acusado de narcotráfico, un caso que puso en dificultades el naciente acuerdo de paz en el país sudamericano.

La petrolera estatal venezolana PDVSA ha comprado este año cerca de 440 millones de dólares en crudo extranjero y lo ha enviado directamente a Cuba en condiciones flexibles de crédito, que a menudo implicaron pérdidas, según documentos internos de la empresa a los que Reuters tuvo acceso.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua, mediadora y testigo del diálogo nacional para superar la crisis sociopolítica en el país, advirtió que ha comenzado una revolución no armada y demandó al Presidente Daniel Ortega a que retire a la Policía a sus cuarteles.

El Departamento de Justicia de EEUU y el FBI están investigando a Cambridge Analytica , la empresa británica que se halla en el centro del escándalo relacionado con la utilización de datos de usuarios de Facebook, informó el New York Times.

Cincuenta de los 62 palestinos muertos en las protestas de la frontera de Gaza esta semana por fuego israelí eran miembros de Hamás, aseguró un dirigente del movimiento islamista.

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles una iniciativa que busca revertir la abolición de la neutralidad en la red, el principio que protegía internet como un servicio público y que fue abolido por el Gobierno de Donald Trump en medio de críticas. Sin embargo, aún queda mucho camino en este proceso.

El presidente argentino, Mauricio Macri, consideró superada la turbulencia financiera vivida en las últimas semanas en el país, que provocó una fuerte devaluación del peso local frente al dólar estadounidense y reconoció que se pusieron metas económicas demasiado optimistas.

Las Islas Falkland consideraron la reunión sobre pesca y conservación de recursos en el Atlántico sur occidental, celebrada en Buenos Aires este pasado lunes y martes entre Argentina y el Reino Unido como “positiva”, y así lo expresaron en un comunicado oficial del gobierno de las Islas.