
México permitió durante la noche de este lunes la entrada a su territorio a cientos de migrantes hondureños que esperaban hacinados en el puente fronterizo con Guatemala, y que forman parte de una caravana que pretende llegar a Estados Unidos, según informó una autoridad migratoria.

La economía más grande de América Latina está a menos de una semana de elegir en las urnas a su próximo presidente, pero en el mercado ya tienen la decisión tomada. Y es que en los precios de la bolsa paulista ya está incorporada la victoria del candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, según el estratega jefe de XP Securities, Alberto Bernal.

El Gobierno de Venezuela reiteró que dejará de usar el dólar como moneda de referencia para sus operaciones cambiarias, una medida que se anunció hace más de un año como respuesta a las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos a funcionarios y a instituciones venezolanas.

Pese a que aún no se ha impuesto en el balotaje del próximo domingo, el candidato presidencial Jair Bolsonaro ya inició conversaciones para formar un bloque liberal en América Latina.

Los bloqueos que camioneros realizan en varios puntos de la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, durante la noche de este lunes han generado incertidumbre en los habitantes de la zona. Se registran filas con más de cien autos en algunas estaciones de servicio esperando para cargar gasolina, mientras algunos surtidores precisan que no tienen combustible para más de dos días.

La retirada de Estados Unidos, anunciada por su presidente Donald Trump, de un tratado nuclear firmado con Rusia durante la Guerra Fría, es un “paso peligroso”, declaró el domingo el viceministro ruso de Exteriores.

El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel Al Jubeir, tachó la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul como “un terrible error”, pero insistió en que su Gobierno no conoce los detalles.

El vicecanciller de China, Qin Gang, se entrevistó en Montevideo con representantes de los cuatro Estados fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la VI Reunión del Diálogo Mercosur-China, la primera tras 14 años de inactividad, informaron fuentes oficiales.

El candidato progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), reiteró las críticas en contra de su adversario en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, el derechista Jair Bolsonaro. No es un candidato a la presidencia, es un jefe de milicia, sus hijos son milicianos, son matones, es gente quinta categoría, esa es la verdad, expresó el político en una rueda de prensa en la ciudad de Sao Luis, en el estado de Maranhao.

Ante el creciente escepticismo internacional sobre las explicaciones dadas por Arabia Saudita sobre el caso del periodista Jamal Khashoggi, una fuente gubernamental presentó el domingo una nueva versión de su muerte en el consulado saudí en Estambul.