
La evaluación es de la especialista en relaciones internacionales Andrea Ribeiro Hoffmann, profesora de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Río de Janeiro y para quien Bolsonaro puede “revertir” todo lo impulsado en política exterior por los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Lula (2003-2010) y después con su ahijada política Dilma Rousseff (2011-2016).

El ministro de Finanzas de Argentina, Nicolás Dujovne, admitió el martes que la inflación de octubre será mala debido al arrastre de los cimbronazos de septiembre, pero esperaba una clara baja del índice para noviembre.

Una inversión china en energía renovable en la Patagonia se detuvo después de que no se pudo llegar a un acuerdo con la pequeña comunidad mapuche que vive donde se instalarían los aerogeneradores.

En Venezuela, la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional (AN) denunció que durante los años de la administración de Hugo Chávez (1999-2013) y de Nicolás Maduro, el Estado ha perdido un estimado de hasta 400.000 millones de dólares presuntamente por actos de corrupción.

El ex viceministro de Transporte de Argentina durante el kirchnerismo, Ricardo Jaime, aceptó declararse culpable del delito de enriquecimiento ilícito, tras lograr un acuerdo con la fiscal del caso que pedirá una condena de sólo cuatro años de prisión.

A escasos días de la segunda vuelta electoral, el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro, con un pie en el Palacio del Planalto según encuestas, volvió a encender su retórica “agresiva” al advertir que los “marginales rojos serán prohibidos” en Brasil.

Por primera vez en 21 meses, la balanza comercial de Argentina reportó un saldo positivo de US$ 314 millones en septiembre producto de una baja importante en las importaciones, en un contexto marcado por un dólar alto y una actividad económica en baja, anunció este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Gobierno anunció un sobrecumplimiento de las metas fiscales para el tercer trimestre del año y una caída del 47% en el déficit primario en lo que va de 2018, llegando al nivel de gasto de la administración pública más bajo (en el período enero a septiembre) desde 2012.

El juez federal argentino, Claudio Bonadío, procesó a cuatro ex secretarios y al jardinero de los ex presidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la causa que investiga el pago de coimas durante su administración.

La prensa oficial china criticó al secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, después de que este pidiera a los líderes de Latinoamérica mantener los ojos muy abiertos ante las inversiones del gigante asiático, comentarios tildados por medios chinos de ignorantes y maliciosos.