La retirada de Estados Unidos, anunciada por su presidente Donald Trump, de un tratado nuclear firmado con Rusia durante la Guerra Fría, es un “paso peligroso”, declaró el domingo el viceministro ruso de Exteriores.
El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Adel Al Jubeir, tachó la muerte del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul como “un terrible error”, pero insistió en que su Gobierno no conoce los detalles.
El vicecanciller de China, Qin Gang, se entrevistó en Montevideo con representantes de los cuatro Estados fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, en el marco de la VI Reunión del Diálogo Mercosur-China, la primera tras 14 años de inactividad, informaron fuentes oficiales.
El candidato progresista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), reiteró las críticas en contra de su adversario en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, el derechista Jair Bolsonaro. No es un candidato a la presidencia, es un jefe de milicia, sus hijos son milicianos, son matones, es gente quinta categoría, esa es la verdad, expresó el político en una rueda de prensa en la ciudad de Sao Luis, en el estado de Maranhao.
Ante el creciente escepticismo internacional sobre las explicaciones dadas por Arabia Saudita sobre el caso del periodista Jamal Khashoggi, una fuente gubernamental presentó el domingo una nueva versión de su muerte en el consulado saudí en Estambul.
El grupo de submarinistas británicos We Remember Submariners que rinde homenaje a nuestros hermanos que han zarpado en la Patrulla Eterna durante el período de 6 meses del 1 de julio al 31 de diciembre de 2017, junto con los veintitrés submarinos que se perdieron durante 1918, ha hecho espacio en su pin conmemorativo de este año para honrar a la tripulación del ARA San Juan de la Armada Argentina.
Las mujeres supuestamente eran el punto débil de la campaña de Jair Bolsonaro. Pero el rechazo de millones de brasileñas a un candidato misógino y machista se fue debilitando y no parece suficiente para impedir que el ultraderechista se convierta en el próximo presidente. Bolsonaro hizo en varias ocasiones declaraciones denigrantes o despectivas sobre las mujeres, que representan el 52% de los 147 millones de electores.
En su reunión de política monetaria de octubre, el Consejo del Banco Central de Chile acordó aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, ubicándola en 2,75%. Se trata de la primera alza desde fines de 2015.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, pidió a América Latina estar atenta ante el incremento de las inversiones de China en la región porque a veces los países han quedado en peor situación tras negociar con el gigante asiático. La advertencia de Pompeo se produjo durante la visita que realizó a Panamá, donde se reunió con el Presidente de ese país, Juan Carlos Varela.
La Casa Blanca dijo este viernes que el gobierno de Estados Unidos está entristecido luego de que se confirmara que el periodista Jamal Khashoggi murió dentro del consulado saudí en Estambul.