La primer ministro del Reino Unido Theresa May envió el domingo por la noche a Bruselas a su ministro para el Brexit, Dominic Raab, con una misión desesperada. Y Raab regresó a Londres horas después con un nuevo fracaso. La Sra. May necesita de la Unión Europea una concesión imposible, poner fecha límite a la salvaguarda de Irlanda, para frenar la rebelión en ciernes en su partido y dentro del Gobierno.
Jair Bolsonaro, todo indica sería el próximo presidente de Brasil y la economía es todo un desafío para un candidato que abiertamente reconoce que no es un tema que maneje. Pero para suplir su falta de conocimiento, eligió al economista Paulo Guedes para lograr el balance.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Kimberly Breier como nueva secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, cargo que desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, hace casi dos años, ocupaba de forma interina el diplomático de carrera Francisco Palmieri.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, dijo el lunes que designó a cinco grupos, cuatro de ellos latinoamericanos, como organizaciones criminales transnacionales que serán objeto de investigaciones y procesamientos más duros.
El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.
Hasta el viernes 19 de octubre se reunirán en Santiago los equipos de Chile y Brasil que trabajan en un nuevo Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Las negociaciones estarán lideradas por Felipe Lopeandía, por Chile mientras que Michel Arslanian lo hará por parte de los brasileños en lo que podría ser la última de las rondas bilaterales para tener un documento terminado.
Los gobiernos deben centrarse en proteger a las personas, no los empleos a la vez que en favorecer la movilidad y flexibilidad laboral debido a la constante innovación tecnológica, indicó la nueva economista jefe del Banco Mundial (BM), Penny Goldberg.
Estados Unidos y China llevaron su disputa comercial a la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), ante la inquietud general y las crecientes sombras que arrojan sobre la economía global.
Las autoridades de Arabia Saudita advirtieron el domingo que no tolerarán amenazas en su contra, esto en relación a la controversia que ha provocado la misteriosa desaparición del periodista saudí Jamal Khashoggi y que tiene como sospechosos a agentes saudíes.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el cambio climático no es un engaño, pero aseguró que desconoce si está causado por el hombre y sugirió que el clima volverá a cambiar. El mandatario, que anteriormente había dicho que ese fenómeno era un invento de los chinos, hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena CBS.