La economía paraguaya alcanzó en 2013 crecimiento histórico de 13,6 %, tras una contracción del 1,2 % de su producto interno bruto (PIB) el año pasado y superior al 13,1 % logrado en 2011. La expansión coincide con la previsión oficial y llega tras una caída de un 1,2 % el año pasado, según el informe preliminar de cierre del año presentado esta semana por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP)
El gobierno paraguayo del presidente Horacio Cartes aspira a que el sector cárnico pase de exportar unas 325.000 toneladas al año a 600.000 para el 2018, y convertir así al país en el quinto exportador a nivel mundial. Para ello será necesario contar con 18 millones de cabezas de ganado en los próximos cinco años y crear unos 12.000 empleos en la industria de frigoríficos cárnicos, según explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Jorge Gattini.
Paraguay aguarda el ofrecimiento oficial de los presidentes de los estados del Mercosur para que Paraguay reciba la presidencia del bloque en la Cumbre en Caracas, el próximo 17 de enero. Se espera que a dicha reunión asista la presidenta argentina Cristina Fernández superada la convalecencia que la tuvo alejada desde octubre pasado.
El canciller nacional Eladio Loizaga señaló que el Paraguay, además de pedir la flexibilización de la Decisión 32/00, que impide integrarse a otros bloques, también insistirá en la libertad de acceso a mercados sin trabas al comercio. Paraguay está muy interesado en integrarse a la Alianza del Pacífico.
Para el presidente de Paraguay Horacio Cartes podría hacerse cuesta arriba las negociaciones en la Cámara de Diputados, a partir del 2014. La bancada colorada que debería ser un reaseguro por los 45 miembros con que cuenta, terminó el año partida en tres bloques y todos culpan a la falta de liderazgo de Cristina Villalba y al poco tacto para pedir la aprobación de los proyectos de interés de Ejecutivo.
Paraguay prevé que la legalización de la marihuana en Uruguay aumentará el cultivo en su propio territorio, donde ya se recoge la segunda mayor cosecha del mundo, debido a que los precios oficiales serán más altos que los del mercado negro.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro celebró la aprobación de manera definitiva por el Congreso de Paraguay, del ingreso de su país al Mercosur asegurando que este proceso de “regularización de relaciones” va a profundizar la cooperación entre ambos. En tanto en Asunción el mandatario paraguayo Horacio Cartes dijo que ahora se puede reclamar con toda la cabeza erguida.
La Cámara de Diputados del Paraguay aprobó este miércoles el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que se concreta definitivamente el ingreso de dicho país al bloque y se normalizan las relaciones entre sus miembros, bastante escoradas desde hace unos 18 meses. Los diputados también aprobaron el levantamiento de la declaración de persona non grata que pesaba contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Paraguay aprobaron este martes el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que salvó el último escollo antes de ir al pleno el miércoles cerrando una confrontación que se venía arrastrando desde hace 18 meses.
Paraguay es el único país del Mercosur para el que seguirá vigente (desde enero del 2014) el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) europeo, a través del cual puede exportar unos 6.500 productos con arancel cero. El beneficio concluirá en el momento en que se firme un tratado de libre comercio entre ambos bloques.