Brasil confía en que Mercosur completará para fin de este mes la oferta que presentará en las negociaciones para un acuerdo con la Unión Europea (UE), que puede llegar a un 90% del universo comercial, dijeron fuentes oficiales en Brasilia que adjudicaron su optimismo a una mayor flexibilidad de parte de Argentina.
El fondo de desarrollo del Mercosur financiará parte de las obras de un segundo puente que unirá a Paraguay con Brasil, de acuerdo a lo anunciado este viernes en Asunción. La inversión asciende a los 172 millones de dólares y tendrá una contrapartida con bonos soberanos paraguayos.
La XLVI Cumbre del Mercosur, postergada tres veces y que debe realizarse en Caracas, Venezuela, no tiene fecha y nadie se anima a fijarla por la grave crisis venezolana que ya ha dejado 39 muertos. En la cumbre debe darse el “retorno” oficial de Paraguay.
El empresario Gustavo Grobocopatel, uno de los mayores productores de soja y cereales en el Mercosur, dijo que el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández no protegió la mesa de los argentinos y que el sector rural padece el aumento de los costos, la presión impositiva y la volatilidad
Estamos esperanzados, pero no enteramente confiados en que tendremos la oferta, admitió este martes el director general del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para las Américas, Christian Leffler, en una comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Parlamento Europeo para informar de la evolución de negociaciones abiertas con países de América Latina incluyendo Mercosur.
El comercio entre los países del Mercosur mediante monedas nacionales, sin el uso del dólar, es la alternativa sugerida por una parte del sector privado que actúa en Brasil para reducir el impacto en la macroeconomía regional de la devaluación en Argentina y la situación cambiaria en Venezuela.
La conclusión de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y con Mercosur es uno de los importantes retos que la Unión Europea tiene por delante, destacó el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy durante el discurso de clausura de la Conferencia sobre el futuro de Europa, que, organizada por el Instituto Berggruen y celebrado en Madrid.
La visita que realizamos a las Malvinas, junto a legisladores de distintos partidos, ha sido una lección interesante para descubrir una realidad desconocida, aunque esta cercana geográfica, cultural e históricamente a nuestro Uruguay.
En Brasil fue llamado el juicio del siglo, pero esta semana el proceso por el escándalo de corrupción del 'mensalao', que en 2005 sacudió al gobierno de Lula da Silva, quedó en el ridículo, luego de que ocho de los 25 condenados por el caso a fines de 2012 vieron sus penas reducidas por la Corte Suprema y ahora gozarán de un régimen de prisión semi-abierta.
Los chilenos podrán viajar sin visas a Estados Unidos a partir del 1º de mayo, luego de que el país trasandino fuera incorporado desde marzo a un exclusivo programa de exenciones, anunció el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.