El presidente de Bolivia Evo Morales, y el alto representante general del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, mantuvieron una reunión durante la cual abordaron el proceso de ingreso del país andino al bloque regional.
El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli instó a hacer que la región sea “cada vez más atractiva” para los inversores, tras reunirse este martes con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en Montevideo.
El secretario argentino de Asuntos Relativos a las Malvinas Daniel Filmus llamó en un discurso ante Naciones Unidas al Reino Unido a reanudar el diálogo sobre las islas y a encontrar una solución “pacífica y duradera” para este conflicto. También aclaró que Argentina no cederá en beneficio de los Isleños, 'sus legítimos derechos históricos' sobre las Falklands/Malvinas.
El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic aseguró que desde el gobierno en Montevideo “no se pide” el voto de los argentinos por el candidato presidencial oficialista Daniel Scioli después de que el viernes augurara “buenas perspectivas” en la relación bilateral si este gana en los comicios del 25 de octubre.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff afirmó en Bogotá que el Mercosur y la Alianza del Pacífico deben converger y señaló que esa integración “solo traerá beneficios”. En un seminario empresarial colombo-brasileño celebrado en Bogotá, ciudad en la que realizó una visita oficial, Rousseff dijo que los países que optaron por “esquemas diferentes” deben acercarse.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que nuclea a la mayoría de los partidos de la oposición en Venezuela aseguró que no sólo respetará el resultado de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre próximo, sino que “obligará” al gobierno a que los respete “y no con un documento, sino con el pueblo movilizado”.
Los países latinoamericanos buscarán explotar las “diferencias competitivas y comparativas” que existen entre ellos para seducir al mercado de la India, donde se está celebrando la sexta edición del Cónclave anual India-Latinoamérica y el Caribe.
El ministro de relaciones exteriores de Uruguay cree que el largamente esperado Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea puede llegar a materializarse en 2016 y que es posible un acuerdo similar “estratégico” con la India.
La extensión por 10 años más la vigencia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), el organismo creado en el 2004 para reducir las asimetrías entres los países miembros de Mercosur y que debía extinguirse a finales de este año, necesita la aprobación de un protocolo adicional por parte del Congreso, informó el viceministro de Relaciones Económicas de la Cancillería nacional, Rigoberto Gauto.
Los cancilleres de los países del Mercosur analizaron en Paraguay la oferta del bloque regional a ser presentada a la Unión Europea (UE), a inicios de octubre, a fin de realizar el intercambio para el inicio de la postergada negociación para un acuerdo de libre comercio.