El ministro uruguayo de Economía y Finanzas, Danilo Astori, dijo que “ve pocas posibilidades” de que se pueda aplicar la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela, como sugirió el presidente electo argentino, Mauricio Macri.
El presidente electo Mauricio Macri ratificó que pedirá en la próxima cumbre de Mercosur, a realizarse en Asunción en diciembre, que se aplique la Cláusula Democrática del bloque sobre Venezuela “por la persecución a los opositores”.
Mercosur y algunos de sus asociados anunciaron el viernes un acuerdo con laboratorios farmacéuticos que permitirá reducir en 75% el precio de una molécula para el tratamiento del VIH/Sida. Además de Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela, los países del Mercosur, el acuerdo beneficia a Chile, Bolivia, Perú y Surinam.
Mauricio Macri, el favorito en la próxima segunda vuelta electoral de Argentina, describió su visión de gobierno como “desarrollismo del siglo 21″ en contraposición al “socialismo del siglo 21″, un término utilizado por los seguidores del fallecido presidente Hugo Chávez, y su sucesor, Nicolás Maduro, así como sus aliados regionales.
La próxima cumbre de Jefes de Estado del Mercosur se celebrará el 21 de diciembre en Asunción, informó la Cancillería de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del bloque regional, integrado además por Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela.
”El Mercosur es un velorio en cuerpo presente, es así, no cambió”, manifestó el excanciller y exsenador uruguayo Sergio Abreu, quien visitó la Cancillería paraguaya en Asunción para conversar con el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga
Una delegación de eurodiputados del Parlamento Europeo visitará Brasil del 2 al 6 de noviembre para abordar con las autoridades las relaciones bilaterales y también la negociación para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur.
El oficialismo argentino obtuvo un amplio triunfo en la primera elección directa de diputados al Parlamento del Mercosur (Parlasur), al quedarse con 26 de las 43 bancas puestas en juego este domingo, según resultados oficiales provisionales.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, dijo que el Gobierno de Tabaré Vázquez está evaluando tratar de insertar al país en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), que integra a 12 Estados y busca crear una zona libre de aranceles que representa alrededor del 40% del producto interior bruto mundial.
La XXVI Asamblea General del Consejo Empresarial de América Latina (Ceal) reunirá hasta el viernes a cerca de 200 empresarios latinoamericanos en Río de Janeiro con el objetivo de discutir sobre la integración regional.