En respaldo al ajuste fiscal propuesto por el gobierno brasileño, el vicepresidente Hamilton Mourao calificó el jueves a Argentina de “mendigo eterno”, lo que podría desencadenar otro incidente diplomático, del cual la administración del presidente Alberto Fernández ha tenido suficientes en los últimos días.
Argentina presentó una queja formal el martes ante Uruguay por permitir que un avión de transporte de la Real Fuerza Aérea Británica que presta servicios a las tropas en las Islas Falkland repostara en Montevideo el pasado 4 de abril, por cuanto dicha asistencia violaba los acuerdos tácitos y escritos firmados por los países miembros del Mercosur y el Parlasur.
La Cancillería de Uruguay presentó el lunes una solicitud formal al gobierno argentino para debatir la flexibilización del Mercosur, se informó.
En 2020, el gobierno uruguayo acordó un convenio para el dragado y ensanchamiento del canal de acceso al puerto de Montevideo, lo que provocó las críticas de la vecina Argentina. Ahora el gobierno argentino informó a Uruguay que autorizó el dragado del canal de acceso al puerto de Montevideo a sólo 13 metros, y no a 14, como anunciaron el actual y el anterior gobierno uruguayo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, pidió el martes al mundo, en particular a Taiwán y Estados Unidos, vacunas contra el covid-19 para frenar la propagación de la enfermedad que ha matado a más de 4.000 personas en el país hasta ahora.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se mantuvo fiel el lunes a las palabras que dijo durante la cumbre virtual del Mercosur del viernes, y que provocaron una polémica con su homólogo argentino, Alberto Fernández.
Tras el enfrentamiento presidencial del viernes entre Alberto Fernández y el uruguayo Luis Lacalle Pou por la supuesta falta de “flexibilidad” del Mercosur, el jefe de Gabinete de la Cancillería argentina, Guillermo Chaves, dijo el sábado en una entrevista radial que la identidad fundamental del bloque era negociar conjuntamente en nombre de todos los miembros, pero si a cada socio se le permitiera celebrar acuerdos individualmente, la asociación perdería su razón de ser.
El presidente argentino, Alberto Fernández, le dijo a su homólogo uruguayo Luis Lacalle Pou que su país no quería ser “un lastre para nadie” y agregó que “lo más fácil es bajarse del barco” del Mercosur.
Aunque hace algunas semanas hablábamos de Uruguay como ejemplo de la lucha contra la pandemia del Covid-19, con poquísimos casos diarios y una mortalidad menor que cualquier país en la región, el país de 3,5 millones de habitantes superó este domingo los 13 mil casos activos del virus tras varias jornadas récord en positivos diarios. Sociedades científicas y médicas reclaman medidas para frenar el alcance del virus a pesar de que ya 1 de cada 10 uruguayos ya recibieron la primera dosis de inoculación contra la enfermedad.
Argentina se comprometió este jueves a gestionar el ingreso de Bolivia al Mercosur, luego de que ambos países relanzaran su relación comercial en el marco de la visita oficial del canciller argentino, Felipe Solá, quien ve necesario que en la próxima cumbre del Mercosur se apruebe el ingreso pleno del país andino.