El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica criticó al gobierno de Luis Lacalle Pou y aseguró que la pandemia por el Covid-19 “ayudó” a mejorar su imagen. ”La pandemia es blanca (en referencia al color del partido gobernante) y le dio una mano bárbara al Gobierno, dijo el expresidente en una entrevista radial el miércoles. No tiene ninguna responsabilidad, pero se ubicó bien en la coyuntura y la supo aprovechar”, aseguró.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, reiteró este martes su apoyo a una total flexibilización de la norma que impide a los socios del Mercosur negociar acuerdos comerciales con otros países en forma individual.
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, alertó que Brasil puede convertirse “en una Argentina o en una Venezuela” si continúa endeudándose y tomando decisiones de política económica equivocadas.
Según los últimos resultados del Indicador de Clima Económico (ICE) de Latinoamérica, el ambiente para los negocios en el sector mostró una leve mejoría. No obstante, se mantuvo en niveles desfavorables durante el cuarto trimestre del año 2020, por temor a una segunda ola de contagios por covid-19.
El gobierno de Brasil manifestó este domingo su pesar por la muerte del ex presidente Carlos Menem y lo consideró un estadista con un papel importante en el avance de las relaciones bilaterales y la integración regional.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, viajó fuera del país por primera vez para reunirse con el mandatario brasileño Jair Bolsonaro, en un encuentro en el que plantearon la idea de flexibilizar el Mercosur y la posibilidad de una cumbre presencial sumando a los mandatarios de Argentina y Paraguay para finales de marzo.
El canciller brasileño, Ernesto Araujo, afirmó que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) “reforzará los compromisos ambientales” y ampliará, de manera recíproca, los mercados agrícolas de los dos bloques.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le aseguró este miércoles al embajador Daniel Scioli que están “garantizadas” las exportaciones de trigo argentino a Brasil durante un encuentro que mantuvieron en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño.
El precio de la soja subió el martes 3,5% (unos 17 dólares) en el mercado de Chicago y cerró la jornada en los US$ 522,50 la tonelada, para alcanzar un nuevo máximo desde junio de 2014.
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, expresó este lunes su “profunda preocupación y rechazo” al decreto del presidente Jair Bolsonaro que habilitó en forma permanente cuotas de importación de 750.000 toneladas de trigo sin aranceles para cualquier país fuera del Mercosur, lo cual afecta a las exportaciones argentinas.