
El Consejo Ejecutivo de las Islas Falkland resolvió que la acuicultura en gran escala, incluyendo granjas de salmones, no tendrán lugar en las Falklands, a partir de las consideraciones incluidas en un documento internacional referido a las mejoras prácticas para dicha explotación, al igual que las opciones para el marco regulatorio.

La plataforma Conger, una masa de hielo de 460 kilómetros cuadrados se ha desintegrado en la Antártida oriental, se informó durante el fin de semana. Fue la primera en romperse en cuatro décadas de observaciones satelitales. El evento se llevó a cabo el 15 de marzo.

Traídos al país en la década de 1980 por el ex capo del narcotráfico Pablo Escobar, los 133 hipopótamos que -se estima- ya están en Colombia podrían llegar a más de 400 para el año 2030, por lo que han sido declarados “especie invasora” este viernes.

El gobierno de las Islas Falkland ha abierto una instancia de consulta ciudadana con motivo de la propuesta de Areas Marinas Administradas, MMA, en el entorno del archipiélago.

Después de que inicialmente no se reportaron víctimas tras fuertes lluvias en la capital paraguaya de Asunción, nuevos informes el miércoles mencionaron que al menos tres personas habían muerto, además de casas y escuelas destruidas.

Varias zonas de Asunción se inundaron este martes luego de fuertes lluvias que causaron estragos y daños, se informó.

Varios meteorólogos han registrado en los últimos días temperaturas inusuales en la Antártida de 30 grados centígrados por encima de las cifras habituales. Estas variaciones atípicas se habían registrado por última vez en 1991. Los científicos creen que, de persistir la situación, sería una clara señal del cambio climático.

En solidaridad y apoyo a la Argentina ante los incendios ocurridos en el país, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó una Ayuda de Emergencia y Desastres Naturales por US$ 250,000 para atender los efectos ocasionados por la Emergencia Ígnea.

El presidente de Chile, Gabriel Boric Font, firmó este viernes el llamado acuerdo ambiental de Escazú, que su antecesor Sebastián Piñera descartó en el último momento tras haberlo patrocinado. Hemos cambiado de rumbo, dijo Boric.

Las autoridades peruanas han garantizado que los servicios turísticos permanecerán operativos en Machu Picchu a pesar de la reciente declaración de emergencia por parte del gobierno federal.