MercoPress, in English

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 00:50 UTC

Medio ambiente

  • Lunes, 9 de setiembre de 2024 - 08:47 UTC

    Buque con calado mayor al permitido obstruye tránsito por 12 horas en Hidrovía del Paraná

    El AP Revelin, de bandera croata, tiene un calado de 9,54 metros cuando el máximo es de 8,88 metros dado el bajo nivel del agua

    El comercio por la Hidrovía del Paraná colapsó durante 12 horas el sábado entre San Nicolás y Ramallo cuando el granelero AP Revelin, de bandera croata, encalló, obstaculizando el tráfico en ambos sentidos mientras los bajos niveles de agua siguen afectando las operaciones. En este escenario, se recomendó a varias barcazas no zarpar.

  • Lunes, 9 de setiembre de 2024 - 07:16 UTC

    Horario de verano iguala a Santiago de Chile con Argentina y Uruguay

    Chile regresará al esquema de horario invernal el 5 de abril de 2025

    Chile adoptó el horario de ahorro de luz solar de verano, a partir de las cero horas del pasado sábado en la mayor parte del país, incluida la Región Metropolitana de Santiago, donde el suministro eléctrico ha atravesado graves problemas en los últimos tiempos.

  • Jueves, 5 de setiembre de 2024 - 09:09 UTC

    Pronostican lluvia negra para el sur de Brasil y el norte de Uruguay

    El color del cielo en el estado brasileño de Rio Grande do Sul ha cambiado debido a numerosos incendios en la región

    La organización meteorológica brasileña Metsul emitió un aviso de lluvia negra para la zona sur del país más grande de la región, que también podría estar afectando este jueves al norte de Uruguay -Cerro Largo, Rivera y partes de Rocha- ante el choque de un frente frío con una columna de humo procedente del gran número de incendios en la región, se explicó.

  • Martes, 3 de setiembre de 2024 - 22:32 UTC

    Bajante afecta fletes del comercio exterior paraguayo

    En la tercera semana de agosto, el río Paraguay estuvo un centímetro por encima de su mínimo histórico

    Las operaciones de importación y exportación paraguayas, que dependen en gran medida del transporte de barcazas a través de los ríos Paraná y Paraguay, registraron un aumento interanual de costos de 29,2% en julio, ya que menores niveles de agua limitaron tanto la navegación como la cantidad de carga que cada buque puede transportar. En la tercera semana de agosto, el río Paraguay estuvo un centímetro por encima de su mínimo histórico.

  • Lunes, 2 de setiembre de 2024 - 11:36 UTC

    Proponen recorte masivo de emisiones de gases en Brasil para 2035

    Según Astrini, el objetivo es presentar el estudio en foros técnicos y presionar a los funcionarios públicos

    Según un estudio de la red Observatorio del Clima, Brasil necesita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 92% para 2035 si quiere que el mayor país de Sudamérica contribuya equitativamente a limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados (ºC), informó la Agencia Brasil. Esta meta se basa en emisiones de 2005 de 2.400 millones de toneladas netas, reduciendo el límite anual a 200 millones de toneladas netas, se explicó también.

  • Lunes, 2 de setiembre de 2024 - 11:00 UTC

    Sequía en Brasil alcanza límites sin precedentes

    El cambio climático y El Niño se encuentran entre los factores que contribuyen a este fenómeno

    Según el Centro Nacional de Monitoreo de Desastres Naturales (Cemaden) de Brasil, el país más grande de América del Sur enfrenta la sequía más severa de su historia reciente. La agencia también señaló que más de un tercio del país se vio afectado por un condiciones extremas.

  • Lunes, 2 de setiembre de 2024 - 07:44 UTC

    Biólogo marino se despide de las Islas Falkland

    Tobias Büring llegó a las Islas en 2019 para completar su tesis para el PhD. Se va agradeciendo la calidez y hospitalidad de la comunidad de las Falklands

    Tobias Büring es un estudiante avanzado de biología marina y oceanografía y, junto a su compañera Becca, pasaron cinco años en las Islas Falkland para alcanzar su doctorado, PhD. Con ese cometido estuvo trabajando como parte de la investigación de su tesis con SAERI, el Instituto de Investigaciones del Medio Ambiente del Atlántico Sur y además como Observador del Departamento de Pesca de las Islas. Tras cinco años, culminada su meta abandona las Islas y envió una carta al semanario Penguin News agradeciendo la hospitalidad y calidez de su gente, a la vez que resalta los premios y beneficios de vivir en la comunidad de las Falklands.

  • Viernes, 30 de agosto de 2024 - 08:10 UTC

    Autoridades paulistas arrestan al décimo sospechoso en relación con incendios intencionales

    Dos bomberos han muerto desde el 21 de agosto por los incendios intencionales

    Las autoridades del estado brasileño de São Paulo anunciaron este jueves que un total de 10 sospechosos habían sido arrestados en relación con los numerosos incendios que se demostró fueron provocados por el hombre, informó la Agencia Brasil. Dos bomberos murieron a causa del fenómeno, que ya ha causado pérdidas estimadas en más de mil millones de reales (alrededor de 179,7 millones de dólares).

  • Jueves, 29 de agosto de 2024 - 10:21 UTC

    Leonardo DiCaprio celebra iniciativa medioambientalista de Uruguay

    La isla de Lobos ha sido un centro estratégico geopolítico y económico crucial desde la época colonial

    El actor y activista medioambiental estadounidense Leonardo DiCaprio celebró a través de su cuenta de Instagram la decisión de Uruguay de declarar la Isla de Lobos, un conjunto de 22 formaciones rocosas en el Atlántico Sur frente a Punta del Este, como área natural protegida, lo que evitará construcciones y urbanizaciones. La medida también habría frustrado los planes del intendente (gobernador) de Maldonado, Enrique Antía, de desarrollar otras atracciones turísticas.

  • Jueves, 29 de agosto de 2024 - 08:24 UTC

    Falklands, Código de Conducta Rural para protección del medio ambiente y vida silvestre

    Algunas de las tantas colonias de pingüinos que habitan y anidan en las Falklands

    Ante la inminencia del inicio de la temporada turística, particularmente de cruceros y sus masivos desembarcos de visitantes, el gobierno de las Islas Falkland ha establecido normas muy claras y estrictas para la protección del medio ambiente y de la vida silvestre.