El número de víctimas mortales en el sureste de Brasil se actualizó a 29 el jueves, después de que al menos 203 ciudades del estado de Rio Grande do Sul se vieran afectadas por fuertes tormentas, que se prevé que se extiendan también a la vecina Santa Catarina en los próximos días. Asimismo, se informó que unas 60 personas siguen desaparecidas. Una presa hidroeléctrica se rompió cerca de la ciudad de Bento Gonçalves, lo que elevó el estado de alerta.
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció esta semana una reducción del 41% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) entre 2015 y 2023, informó la Agencia Brasil. El resultado fue excepcional, dijo el Director de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Maurício Tolmasquim.
Al menos cinco personas murieron y otras 18 desaparecieron este martes cuando las fuertes lluvias azotaron unos 77 municipios del estado brasileño de Rio Grande do Sul, limítrofe con Uruguay y Argentina. Un total de 3.742 personas fueron afectadas, mientras que 95 perdieron sus hogares y 6 resultaron heridas. Casi 300 personas tuvieron que ser evacuadas; la mayoría fueron trasladadas a refugios.
Al menos 40 pingüinos muertos aparecieron en las playas de Camet, en la zona norte del balneario y centro pesquero de Mar del Plata. Los expertos afirman que, a pesar de lo impactante que resulta para los residentes, estos sucesos se vienen produciendo todos los años como consecuencia del cambio climático y la consiguiente falta de alimento. Las primeras apariciones de este tipo se remontan a entre 2000 y 2005, se explicó
En la sesión del Consejo Ejecutivo, ExCo, de las Islas Falkland, del pasado 26 de marzo se aprobó un expediente para proceder con el proyecto de energía renovable tanto para Sand Bay como para Mare Harbor.
Las autoridades de la capital colombiana empezaron este jueves a racionar el agua, ya que, según informes, los embalses locales se acercan a niveles alarmantes debido al fenómeno de El Niño y a las secuelas del calentamiento global. No se descarta que la grave sequía provoque también una crisis energética que afecte a unos 10 millones de personas que viven en Bogotá y sus alrededores.
La petrolera estatal brasileña Petrobras anunció este miércoles el descubrimiento de un nuevo yacimiento en aguas ultraprofundas de la cuenca del Potiguar, en el pozo exploratorio de Anhangá, situado entre los estados de Amapá y Rio Grande do Norte.
Según un estudio publicado este miércoles por el Observatorio Europeo del Clima, el mes pasado fue el marzo más caluroso registrado en el mundo, así como el décimo mes consecutivo con temperaturas máximas registradas en el mar desde junio de 2023. Marzo de 2024 registró una media de 14,14 grados centígrados (57,9 grados Fahrenheit), superando en una décima de grado el récord anterior de 2016.
Un total de 4.722 uruguayos fueron desplazados de sus hogares el jueves a causa de las fuertes lluvias que provocaron graves inundaciones en los departamentos (provincias) de Canelones, Colonia, Florida, Durazno, San José, Paysandú y Rivera, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). El presidente Luis Lacalle Pou visitó algunas de las zonas afectadas.
Las clases fueron suspendidas en Uruguay para este jueves y se tomaron otras precauciones luego de que se declarara alerta roja tras el pronóstico de fuertes tormentas eléctricas. Tal medida se decreta cuando la intensidad de un fenómeno meteorológico en curso o pronosticado implique un nivel de riesgo extremo o inminente para la población en general.