Una visita de intercambio agropecuario al Uruguay, está siendo organizada para el mes de setiembre auspiciada por el gobierno de las Islas Falkland y el Foreign Office.
La chilena Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC, informó este martes la compra en Brasil, de la totalidad de los derechos sociales de Sepac -Serrados e Pasta e Celulose-, según un documento enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
En recesión y con una de las inflaciones más altas del mundo, la economía argentina se encuentra en vilo ante las elecciones presidenciales de octubre próximo, en una campaña en la que cualquier palabra afecta los indicadores y éstos a su vez el voto.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo el jueves que su país está listo para apoyar reformas que favorezcan al mercado y privatizaciones en Venezuela con créditos e inversiones.
La colombiana Ecopetrol conformó una alianza estratégica o “joint venture” con Occidental Petroleum Corp. para desarrollar yacimientos no convencionales en Texas, Estados Unidos, en la cuenca Permian, reconocida como la de mayor producción de hidrocarburos en el mundo, dijo la colombiana.
La compañía británica Rockhopper Exploration PLC presentó una solicitud de financiamiento a “posibles prestamistas senior” para el desarrollo de un proyecto de producción del yacimiento de hidrocarburos Sea Lion, ubicado en la Cuenca Norte de las Islas Falkland. El proyecto será encarado en conjunto a la firma también británica Premier Oil.
Este martes la finlandesa UPM confirmó su decisión de invertir en la construcción de una segunda planta de celulosa en Uruguay, cerca de Paso de los Toros, en el centro del país. El monto de la inversión será de US$ 2.700 millones, según el comunicado de la propia empresa.
Un auspicioso segundo trimestre anotó la inversión en capital de riesgo en América Latina durante el período abril-junio mostrando un fuerte impulso en ese período. Así lo evidenció el informe “Venture Pulse” de KPMG correspondiente al segundo trimestre de este año, el cual reveló que este incremento fue impulsado por los US$1.000 millones que invirtió la firma japonesa Softbank en la plataforma colombiana de delivery Rappi.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) redujo su proyección de crecimiento económico de América Latina y el Caribe de un 1.4% a un 1,1% este año y advirtió que la región podría contraerse el 2020 si se complican las tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, principales socios del área.
La posibilidad que Argentina y Brasil busquen un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, tal cual lo anunciaran respectivamente el presidente de Argentina, Mauricio Macri y de Brasil, Jair Bolsonaro fue recibida con escepticismo en Washington.