La cancillería de Uruguay celebró este viernes el anuncio del acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea tras veinte años de negociaciones, y en momento que campea en el mundo un retorno a prácticas proteccionistas.
El gobierno de Jamaica dijo el lunes que ha adquirido la propiedad de un 49% de las acciones en una refinería de la isla que pertenecía a la petrolera estatal venezolana PDVSA, por lo que ahora controla la totalidad de la instalación.
Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de Latinoamérica y socios principales de Mercosur, tienen problemas importantes a nivel macroeconómico y en el mercado de empleo, lo que deja en una situación más vulnerable a la economía, y en particular a las empresas.
Más de 500 empresas de EE.UU. han enviado una carta al presidente estadounidense, Donald Trump, en la que le piden que evite una guerra comercial con China y que no imponga nuevos aranceles al país asiático, una medida que, según los firmantes, reduciría el PIB estadounidense en un 1% y costaría más de dos millones de empleos.
El presidente Donald Trump insinuó medidas adicionales entre Estados Unidos y México, un día después de prometer que México pronto realizaría grandes compras agrícolas a Estados Unidos como parte de un acuerdo sobre seguridad fronteriza e inmigración ilegal por el que México eludía los aranceles estadounidenses.
Después de 137 años construyéndose, la emblemática basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí, dispondrá de una licencia de obras concedida este viernes por la municipalidad de esta ciudad española.
El presidente Donald Trump dijo este viernes que suspendió los planes para imponer aranceles a México, y tuiteó que la nación latinoamericana había acordado tomar fuertes medidas para detener el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos.
El presidente Mauricio Macri recibió este jueves a su par brasileño, Jair Bolsonaro, con quien rubricó diversos acuerdos bilaterales que abarcaron, además de los aspectos internacionales, lineamientos relacionados con la energía, la política nuclear, defensa y seguridad, las islas Falklands/Malvinas y el mundial de fútbol 2030.¬
Los legisladores electos, MLA Teslyn Barkman y MLA Roger Spink junto al CEO de las Islas Falkland Barry Rowland, estuvieron en el Reino Unido durante el mes pasado para una positiva ronda de reuniones con representantes de la industria petrolera, socios comerciales, jerarcas del gobierno británico, ministros y miembros del parlamento.
Las Islas Falkland siguen muy de cerca la evolución de la elección presidencial en Argentina pues si bien el relacionamiento con el gobierno de Mauricio Macri ha sido el de vecinos pragmáticos, (tarea humanitaria de identificación de restos de soldados argentinos sepultados en las Islas, al igual que en materia de vuelos e investigación pesquera), persisten medidas extremas, impuestas por el Kirchnerismo, para obstaculizar la navegación y la exploración de hidrocarburos.