El director del Instituto del Gas y Petróleo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Aníbal Mellano, dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Ambito Financiero que su país se encontraba “en un ciclo ascendente, dentro de un ciclo mundial descendente de los hidrocarburos”.
El presidente argentino Alberto Fernández cerró el viernes su gira europea de una semana con reuniones en Roma con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el exsecretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, antes de volar de regreso a Buenos Aires.
La filial de Google en Uruguay, Eleanor Applications SRL, compró el viernes 30 hectáreas en el Parque Científico libre de impuestos de Canelones, donde instalará un centro de datos, se anunció.
Las exportaciones paraguayas a México en el contexto de la pandemia de coronavirus han crecido de una manera tal que la Cámara de Comercio Paraguay-México está en proceso de creación, se anunció este viernes.
Carlos Murillo, gerente general para América Latina de la farmacéutica Pfizer, dijo este jueves que se hicieron tres ofertas a Brasil durante 2020 para suministrar vacunas anticoronavirus, pero que todas fueron rechazadas por el gobierno del presidente Jair Bolsonaro.
El Gobierno de Uruguay lanzó un nuevo bono en pesos a 10 años equivalente a US $ 1.166 millones, anunció este jueves la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
La empresa argentina Grupo Olmos, propietaria del canal de noticias Crónica TV, Diario Crónica, Evolución Seguros y otras empresas del área de la salud en Argentina, inició negociaciones para comprar la filial de Telefónica en Uruguay, se anunció este miércoles.
Las Islas Falkland obtuvieron el lunes su primera calificación crediticia soberana, de grado de inversión A + de S&P Global, lo que prmite al pequeño territorio bajo administración británica recurrir a los mercados de préstamos para solventar las mejoras en su puerto principal, informó la agencia Reuters.
Un informe reciente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha reflejado que los inversionistas de ese país están huyendo rápidamente de las tres economías más grandes y otrora prometedoras de América Latina (Brasil, México y Argentina), ante el avance de políticas populistas que causan incertidumbre.
Comenzaron esta semana tareas de dragado en el puerto argentino de Bahía Blanca para restaurar el canal principal, de modo que pueda permitirse el ingreso de buques de hasta 45 pies de profundidad que podrían extenderse a 50 pies con marea alta.