El presidente de Argentina Alberto Fernández es esperado el lunes por la mañana en México para participar el miércoles próximo de los actos en conmemoración por los 200 años de la independencia de ese país, ocasión para la que fue invitado especialmente por su par Andrés López Obrador, y para mantener reuniones bilaterales.
La posibilidad de montar y operar una granja de salmones en las Islas Falklands ha sido considerado por Unity Marine, una empresa en la cual confluyen la danesa Pisco APS y Fortuna Ltd, una de las compañías pesqueras más fuertes de las Islas.
Colombia se ha transformado en un destino atractivo para las empresas chilenas al momento de salir a captar mercados. De hecho, a la fecha, Chile es el principal inversionista de Latinoamérica en esas tierras según el Banco de la República de Colombia.
La Oficina de fraudes de Francia impuso a Google una multa de un millón de Euros por elaborar una clasificación engañosa de hoteles basada en sus propios criterios, sustituyendo la clasificación oficial.
El fabricante de vehículos de lujo Jaguar Land Rover anunció que los autos de su marca Jaguar serán únicamente eléctricos a partir de 2025, en el marco de una nueva estrategia para llegar a la neutralidad carbono en 2039.
Con una economía que viene creciendo sostenidamente a un promedio del 3.9% anual, pleno empleo, y un ambicioso plan de obras públicas y programa de construcción de viviendas por delante, la falta de mano de obra especializada en las Islas Falklands se ha hecho más que evidente, y para lo cual se están probando algunos paliativos.
El gobierno de Brasil lanzó la licitación para la construcción en Río de Janeiro de la mayor fábrica de vacunas y fármacos de Latinoamérica, un complejo en el que pretende invertir 3.400 millones de reales (unos 630 millones de dólares) y que planea comenzar a edificar en el segundo semestre de este año.
El legislador electo de las Islas Falkland, MLA Roger Edwards expuso ante sus pares de la Asamblea Legislativa temas relativos a su cartera de Obras Públicas, entre los cuales reveló que el proyecto para la construcción de un nuevo puerto en reemplazo del provisorio de FIPASS (Puerto Interino y Sistema de Almacenaje) que está pronto a cumplir cuatro décadas, demandará por lo menos 900.000 toneladas de rocas.
El gobierno argentino pagó el lunes US$ 315,6 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras continúa negociando un nuevo acuerdo para reprogramar los vencimientos de unos US$ 44.000 millones de deuda.
La producción minera de Argentina registró una caída en 2020, lo que determinó que el nivel de capacidad productiva del sector se ubicará en torno al 70%, por debajo del año previo, en el marco de la crisis causada por la pandemia de coronavirus que determinó medidas de aislamiento y por la fuerte retracción de la economía global, según un balance elaborado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).