La construcción del nuevo buque polar de la Armada Chilena en el Astillero ASMAR de Talcahuano está 35% avanzada según la información oficial. El buque, que se está construyendo bajo el nombre del proyecto Antártida I, sustituirá al actual rompehielos de la Armada, el Oscar Viel. Realizará actividades de apoyo logístico a los operadores antárticos, tanto nacionales como extranjeros, realizando tareas como el transporte de personas y materiales, la recogida de basura y el suministro de alimentos y combustible.
El gobierno de las Islas Falkland ofreció un balance del programa de inversiones de capital, 26 en total, que se viene desarrollando a pesar de las limitaciones que impone la pandemia, y entre los cuales se cuentan la nueva terminal portuaria, la planta de generación eléctrica y proyectos varios para el desarrollo de viviendas al igual que mejoras en el hospital local.
En América Latina se contrajo 16% el valor de las exportaciones durante el primer semestre del año, en la parte inferior de las expectativas, aunque existe incertidumbre sobre la recuperación de la región por los efectos de la pandemia de coronavirus, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en Argentina desarrolló una activa agenda de trabajo que incluyó reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, acumuló en los primeros nueve meses del año una pérdida neta por 1.637 millones de dólares, aunque aseguró haber mejorado su desempeño en el tercer trimestre.
En octubre la producción argentina de vehículos alcanzó las 28.706 unidades, un 10,7% menos que septiembre y un 9,8% por debajo de igual mes del año pasado, según los datos que publicó la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (Adefa).
En las últimas semanas las novedades del mundo empresarial en Argentina no pasan por los anuncios de inversión o el lanzamiento de nuevas líneas de productos, sino por las negociaciones de las multinacionales para salir del país.
Los perjuicios económicos causados por la pandemia del Covid-19 son tan profundos que el futuro de las aerolíneas se ve seriamente amenazado. Incluso aquellas con sólido respaldo, no están pudiendo hacer frente a esta descomunal crisis; muchas de ellas se vieron obligadas a reducir drásticamente sus aeronaves activas y colaboradores.
La firma automotriz Ford Motor anunció el cierre de la venta de su planta São Bernardo do Campo, en Brasil, a la firma de construcción civil y logística Construtora Sao Jose y a la gestora de activos FRAM Capital.
El gobierno argentino dijo el jueves que aspira a sustituir importaciones de gas natural por un total de 5.629 millones de dólares con un plan para estimular la producción de los hidrocarburos, en momentos en que el país sufre de una falta dramática en sus reservas de divisas.