Los chilenos podrán viajar sin visas a Estados Unidos a partir del 1º de mayo, luego de que el país trasandino fuera incorporado desde marzo a un exclusivo programa de exenciones, anunció el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson.
Como otros grandes diarios internacionales en los últimos días, el vespertino francés Le Monde consagra una página entera de su edición del sábado a la situación de Argentina. En Argentina, alerta roja a la inflación, afirma el título.
La economía argentina ha experimentado una reducción de su tamaño a partir de la devaluación del 22% que el gobierno de Cristina Fernández aplicó sobre la moneda de ese país. Con esa decisión, el PIB de Argentina pasa a ocupar el cuarto lugar de la región. Y si se toma el dólar paralelo en Argentina, que ronda por arriba de los 11 Pesos al dólar, la economía chilena resulta más robusta.
El gobierno argentino analiza eliminar subsidios vigentes en tarifas de servicios públicos, como electricidad, agua y gas, a los sectores de mayores ingresos, admitió este viernes el jefe de gabinete, Jorge Capitanich. El tema es “minuciosamente” analizado por el ministerio de Economía y el de Planificación, admitió Capitanich en rueda de prensa.
La tripulación de una plataforma petrolera operada por Petrobras en aguas brasileñas fue parcialmente evacuada este viernes luego de haberse inclinado peligrosamente, informaron la petrolera y la empresa propietaria de la plataforma.
La petrolera Falkland Oil and Gas Ltd, FOGL anunció esta semana que había completado su programa de relevamiento sísmico 3D en aguas de las Falklands Islands. Se trata del tercer y último relevamiento previo al comienzo de su programa de perforación exploratoria previsto para principios del año entrante.
La Unión Europea (UE) y Brasil concluyeron este lunes una cumbre bilateral en la que acordaron celebrar un encuentro técnico el próximo 21 de marzo en la que esperan poder presentar propuestas concretas para desbloquear las negociaciones de Mercosur con Europa, estancadas desde hace años.
La inversión extranjera directa (IED) en México sumó 35.000 millones de dólares en 2013, una “cifra histórica”, en un año en que el crecimiento económico estuvo por debajo de las expectativas, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
Más de la mitad de los brasileños rechazaría la candidatura de Brasil a ser sede del Mundial 2014 en caso de que se les planteara esa posibilidad en este momento, según una encuesta divulgada por la firma MDA. De acuerdo con el sondeo el 50,7% diría que no, un 19,7% apoyaría parcialmente la aspiración y sólo un 26,1 % la apoyaría incondicionalmente.
México captaría entre 30,000 y 40,000 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) anuales a partir de la segunda parte del actual Gobierno, apuntalada por una serie de recientes reformas económicas y mayores flujos a manufacturas, anticipó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.