MercoPress, in English

Martes, 29 de abril de 2025 - 13:14 UTC

Inversiones

  • Viernes, 10 de abril de 2015 - 00:03 UTC

    Falklands dispara escalada de acusaciones entre Londres y Buenos Aires

    La embajadora Alicia Castro fue citada al Foreign Office para explicar las palabras de la presidenta Cristina Fernandez en Ushuaia

    El Reino Unido y Argentina entrecruzaron acusaciones y pedidos de explicaciones a sus respectivos embajadores en una escalada a propósito de las Falklands/Malvinas en una coincidencia de fechas, ansiedades políticas junto al dinámico desarrollo de la economía de las Islas y de su industria petrolera que avanza a pesar de los avatares y vallas que pretende imponerle el gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 08:38 UTC

    Falklands: comenzó perforación de un segundo pozo tras el éxito de Zebedee

    Una vez concluida la perforación en Isobel Deep, que insumirá aproximadamente un mes, la plataforma Eirik Raude será desplazada para seguir con Jayne East y Chatham.

    Las petroleras operando en aguas de las Islas Falklands anunciaron que la plataforma de exploración Eirik Ruade ya se encuentra en posición y este miércoles comenzó a perforar un segundo pozo 14/20-1, en el cuadrante identificado como Isobel Deep. Las empresas involucradas son Premier Oil, que es la operadora, Falkland Oil & Gas Ltd., y Rockhopper Exploration.

  • Jueves, 9 de abril de 2015 - 02:55 UTC

    CEPAL revisa a la baja crecimiento de la región y a casi cero para América del Sur

    Esta revisión refleja un entorno global caracterizado por una dinámica económica menor a la esperada a fines de 2014.

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha revisado a la baja la proyección del crecimiento económico de la región para 2015, estimando en 1,0% el aumento del producto interno bruto (PIB) regional. A nivel subregional, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2 % y en el Caribe 1,9 %.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 19:00 UTC

    Grecia reclama a Alemania reparaciones de guerra por 300.000 millones de dólares

    Desde su llegada al poder el primer ministro Tsipras declaró que la cuestión de las reparaciones de guerra alemanas eran una “cuestión moral” que debe solucionarse

    Alemania le debe a Grecia más de 278.000 millones de euros (unos 306.000 millones dólares) en concepto de reparaciones por la ocupación nazi entre 1941 y 1944, dijo ante el Parlamento griego el secretario de Estado del Presupuesto, Dimitris Mardas.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 18:48 UTC

    Corrupción de Brasil alcanza a ampliación del metro de Caracas, según Época

    Según la revista, el negocio se concretó en mayo de 2009 en Salvador, Bahía, entre los entonces presidentes Lula da Silva y Hugo Chávez

    El Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU), uno de los entes fiscalizadores de Brasil, apunta a irregularidades en la financiación del país al Gobierno de Venezuela para las obras de ampliación y remodelación del metro de Caracas, informó la revista de alcance nacional Epoca. Intervinieron personalmente en el acuerdo los ex presidentes Lula da Silva y Hugo Chávez.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 18:36 UTC

    Obama apura retiro de Cuba de lista de países patrocinadores de terrorismo

    Obama hizo el anuncio a pocos días de la cumbre hemisférica en Panamá, donde seguramente se encontrará cara a cara con el presidente cubano, Raúl Castro.

    El presidente Barack Obama prometió esta semana que actuará con rapidez una vez que reciba una recomendación del Departamento de Estado sobre la conveniencia de retirar a Cuba de la lista estadounidense de Estados que patrocinan el terrorismo. Retirar a Cuba de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo es un obstáculo pendiente para el restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana.

  • Miércoles, 8 de abril de 2015 - 17:13 UTC

    Rousseff nombra a vice-presidente Temer para recomponer relaciones con el Congreso

    El nombramiento de Temer, también presidente del PMDB, principal fuerza política de la coalición de gobierno se da en medio de la preocupante crisis política

    La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó este miércoles como ministro de Relaciones Institucionales al vicepresidente del país, Michel Temer, quien cumplirá simultáneamente las dos funciones, informaron fuentes oficiales En un comunicado, Rousseff señaló que la Secretaría de Relaciones Institucionales, encargada de la articulación política entre el Ejecutivo y el Congreso, pasará a “integrar y ser competencia” del vicepresidente Temer.

  • Lunes, 6 de abril de 2015 - 09:55 UTC

    Londres ratifica apoyo al desarrollo comercial de hidrocarburos en Falklands

    El pasado jueves, las firmas Premier Oil, Rockhopper Exploration y Falkland Oil & Gas anunciaron que han descubierto crudo y gas al norte de las Islas

    El Gobierno del Reino Unido defendió el derecho de las Islas Falklands a explotar los hidrocarburos y recordó a Argentina que “no tiene jurisdicción” para impedirlo. Las Islas tienen derecho a desarrollar su sector hidrocarburos y como tal el Reino Unido continuará apoyando la iniciativa, resaltó la cancillería británica.

  • Sábado, 28 de marzo de 2015 - 12:09 UTC

    Eurnekian adquiere yacimientos de hidrocarburos de Petrobras en Patagonia

    Eurnekian quiere ampliar su división de petróleo y gas, una de las varias industrias que tiene su holding, que incluye aeropuertos y constructoras.

    Petrobras acordó vender yacimientos de petróleo y gas natural del sur de Argentina a Corporación América, la empresa del multimillonario argentino Eduardo Eurnekian, informó la agencia Bloomberg.

  • Martes, 24 de marzo de 2015 - 06:48 UTC

    Telefónica renuncia a participación en Telecom Italia por GVT Vivendi en Brasil

    Telefónica tiene una participación de cerca del 14,8% en Telecom Italia, y tiene previsto usar parte de estas acciones para pagar la compra del operador brasileño GVT

    El conglomerado español Telefónica renunció formalmente a los derechos asociados con su participación en Telecom Italia, a fin de cumplir con los requisitos dictados por el regulador brasileño Anatel para permitirle adquirir al operador GVT de Vivendi.