Gustavo Melella, gobernador de la provincia argentina de Tierra del Fuego, que técnicamente incluye la porción antártica del país y los Territorios Británicos de Ultramar en el Atlántico Sur (principalmente las Islas Falkland/Malvinas) dijo la semana pasada que Londres “no puede seguir dando la espalda al derecho internacional y los denunciaremos cuantas veces sea necesario”.
El presidente argentino, Javier Milei, destacó en una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ) publicada este domingo “la velocidad” a la que su Gobierno está “logrando resultados” y advirtió que “no hay plan B para hacer las cosas bien”.
La Fuerza Aérea Argentina seguirá adelante con el proceso de compra a Dinamarca de 24 cazas F-16 de segunda mano fabricados en Estados Unidos con el visto bueno de la Casa Blanca, según se informó en Buenos Aires. La decisión significó dejar de lado la alternativa de los JF-17 chinos, en línea con la política del presidente Javier Milei de no integrar el grupo BRICS y no tener a Pekín como aliado clave.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel por 15 votos contra 2 que tomara todas las medidas necesarias para evitar un genocidio en Gaza. Pero, aunque no declaró que tal calamidad existiera ya en la región de Oriente Próximo asolada por la guerra -como presumiblemente esperaban quienes presentaron el caso a principios de mes- tampoco ordenó un alto el fuego.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por su sigla en inglés) despidió este viernes a 7 de sus trabajadores por su presunta participación en las incursiones del 7 de octubre de 2023 de la organización terrorista Hamás en territorio israelí, matando a unas 1.200 personas y tomando a cientos como rehenes, lo que desencadenó la actual crisis dada la severa respuesta de Tel Aviv.
El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha anunciado este viernes la decisión de su país de oponerse nuevamente al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, en medio de las protestas de los agricultores locales que objetan las últimas medidas del presidente Emmanuel Macron por ser perjudiciales para la producción agroalimentaria.
Tras más de cinco horas de conversaciones, las delegaciones diplomáticas de Venezuela y Guyana acordaron este jueves en Brasilia seguir discutiendo de forma pacífica la disputa sobre el territorio rico en petróleo del Esequibo. La reunión en el Palacio de Itamaraty fue el resultado de las conversaciones entre los presidentes Nicolás Maduro e Irfaan Ali el 14 de diciembre en San Vicente y las Granadinas.
El Gobierno de España se ha dirigido formalmente al Presidente de Argentina, Javier Milei, solicitando la reconsideración de las medidas propuestas para reforzar el control de los buques pesqueros de pabellón extranjero en el espacio marítimo argentino y liberalizar los permisos de captura.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asumirá una serie de compromisos internacionales el próximo mes, incluida una Cumbre de la Caricom en Guyana, informó la Agencia Brasil. También viajará a Egipto los días 15 y 16 de febrero para agradecer a su homólogo local Abdel Fattah al-Sissi por su apoyo en el rescate de ciudadanos brasileños y sus familias de la Franja de Gaza.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, admitió que su país vendió armamento inútil de fabricación rusa a Estados Unidos a cambio de armas operativas para librar la guerra del país sudamericano contra las bandas de narcotraficantes. La medida fue adoptada a pesar del consejo en contra de Moscú, según se explicó.