La Cumbre del Mercosur intentará nuevamente en esta próxima edición, la semana entrante, desmantelar las trabas comerciales y buscar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), a la vez que plantear la extensión, por diez años de los fondos de convergencia estructural, Focem.
El papa Francisco ha firmado el decreto para la canonización de la madre Teresa de Calcuta, que previsiblemente se producirá el 4 de septiembre de 2016, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Argentina ratificó este viernes la vigencia de las alertas rojas de Interpol sobre los iraníes imputados en la causa por el atentado a la AMIA. A través de un comunicado conjunto de los Ministerios de Seguridad y la Cancillería, se informó que las dos carteras avisaron de inmediato al organismo internacional sobre la firme determinación del Gobierno argentino en el mantenimiento de la vigencia de las capturas internacionales libradas por la justicia argentina lo que es esencial para el esclarecimiento de la causa AMIA.
El presidente argentino Mauricio Macri llamó este jueves al mediodía al Papa Francisco desde la Casa Rosada para saludarlo por su cumpleaños número 79. En el mismo día en que recibió a la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), el mandatario se comunicó por primera vez con el Sumo Pontífice desde que triunfó en el ballotage del 22 de noviembre.
En su mensaje de Navidad a los Falkland Islanders el Primer Ministro británico David Cameron dijo tener esperanzas que la elección de un nuevo presidente argentino nos permita movernos hacia una relación más madura.
Con motivo de cumplirse este miércoles 16 de diciembre cincuenta años de la Resolución 2065 (XX) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociendo la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido a propósito de las Islas Falklands/Malvinas, en Uruguay un ex embajador en Buenos Aires y ex candidato presidencial evocó el acontecimiento.
Por Marcelo G. Kohen (*) - La llegada de un nuevo gobierno es siempre un momento oportuno para replantear una nueva estrategia en la cuestión Malvinas, en la que se deberán continuar ciertas políticas y modificar profundamente otras.
El gigante chino de internet Alibaba desembolsará 2.060 millones de dólares hongkoneses (242,1 millones de Euros) por la adquisición del diario de referencia de Hong Kong en inglés, South China Morning Post (SCMP). Esta compra, anunciada el viernes, hace temer un control mayor de Beijing sobre la prensa de la ex colonia británica.
Por Federico Lorenz (*) - Una estrategia para comprender los procesos históricos es observarlos desde alguna constante que los atraviese. Por ejemplo, los símbolos y las políticas nacionales, que trascienden a los gobiernos.
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, consolidó este fin se semana su lucha contra el cambio climático, una prioridad de su mandato, con el histórico acuerdo universal de la cumbre del clima de París (COP21), del que dijo puede ser “un punto de inflexión”.