Miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, como Michel D'Hooghe y Salman Bin Al Khalifa, que preside la Confederación Asiática, han pedido que este órgano celebre una reunión de emergencia, en la que podría plantearse retrasar las elecciones.
Las principales autoridades económicas brasileñas intentaron convencer a los organismos multilaterales e inversores de que la mayor economía de América Latina superará una profunda crisis política que amenaza con sacar del poder a la asediada presidenta Dilma Rousseff.
Los países latinoamericanos buscarán explotar las “diferencias competitivas y comparativas” que existen entre ellos para seducir al mercado de la India, donde se está celebrando la sexta edición del Cónclave anual India-Latinoamérica y el Caribe.
El banco central alemán reveló el miércoles por primera vez detalles sobre sus reservas de oro, que llegan casi a 3.400 toneladas, en un momento en que se hacen oír dudas sobre el estado real de esos stocks. El informe del Bundesbank, de 2.300 páginas, detalla la cantidad, el peso, la composición, el número y los lugares de depósito de sus lingotes y promete actualizar anualmente sus datos.
El candidato presidencial oficialista, Daniel Scioli, afirmó este miércoles que Argentina nunca volverá a pedir ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI), al que el país pagó en 2006 su deuda de 9.500 millones de dólares.
El gigante de la biotecnología Monsanto anunció el miércoles una reestructura que incluye la reducción del 13% de su personal para hacer frente a la caída de los precios agrícolas. Monsanto, que emplea unas 22.000 personas en 60 países, dijo que planea una reorganización global que implicará reducir unos 2.600 puestos de trabajo en los próximos 18 y 24 meses.
El ministro de relaciones exteriores de Uruguay cree que el largamente esperado Tratado de Libre Comercio entre Mercosur y la Unión Europea puede llegar a materializarse en 2016 y que es posible un acuerdo similar “estratégico” con la India.
El Tribunal de Justicia de la UE dictó una sentencia contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EE.UU., que obligará a Bruselas a negociar con Washington un nuevo marco que garantice un mejor nivel de protección.
El horizonte de la economía mundial está ensombrecido: el FMI rebajó el martes las perspectivas globales de crecimiento por el frenazo de China y los emergentes.” El Santo Grial de una expansión global, robusta y sincronizada, queda fuera de alcance”, resumió Maurice Obstfeld, el nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional, que celebra su reunión general esta semana en Lima.
El papa Francisco dijo este martes basta con la “rigidez” y abogó por el camino de la misericordia, dirigiéndose a los ministros de la Iglesia, en la homilía pronunciada en la misa en Santa Marta. Las palabras del pontífice se conocen en momentos en que los obispos debaten en el Sínodo, en Roma, temas de la familia, la comunión a los fieles divorciados y vueltos a casar, entre otras cuestiones.