La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, abrió este lunes el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas solicitando una ampliación del Consejo de Seguridad tanto en la categoría de miembros permanentes como en la de no permanentes.
El Senador Romario de Souza Faría, una leyenda del fútbol de Brasil y mundial, se refirió a las sospechas que salpican al presidente de la UEFA, Michel Platini, y afirmó que el francés “es de la misma escuela” que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Joseph Blatter tiene la intención de seguir como presidente de la FIFA hasta el congreso electivo del 26 de febrero y así se lo ha dicho al personal de la organización internacional del fútbol, según un comunicado publicado este lunes por sus abogados.
El papa Francisco dijo en Filadelfia que la institución civil del matrimonio y el sacramento cristiano ya no coinciden sustancialmente ni se sostienen mutuamente y apeló a no olvidar “la transformación del contexto histórico”.
Filadelfia, la cuna de la libertad de Estados Unidos retumbó con el mensaje de solidaridad hacia los hispanos del papa Francisco, que expresó su firme apoyo a los inmigrantes frente al Independence Hall, durante la última etapa de su histórica visita a Cuba y EE.UU.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon agradeció al Presidente Tabaré Vázquez el compromiso de su país con las misiones de paz y el impulso a las conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla.
Algunas de las frases más destacadas del discurso del papa, en español, pronunciado este viernes ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Papa se dirigió este viernes un histórico discurso en español a los líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el marco de su gira por Estados Unidos. Criticó la usura del sistema financiero y pidió límites al poder. Llamó también a luchar contra la pobreza, la esclavitud, el cambio climático y la guerra.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha visto frustrado por segunda vez en su intento por un contacto de primera mano con el papa Francisco. Este viernes Maduro estaba en la segunda fila de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, viéndose tan cerca del papa Francisco, quiso extenderlo un saludo, una foto que hubiera tenido un impacto impresionante en Venezuela.
De cabello ligeramente gris, mirada afable y gafas de cristales redondos, John German, un prestigioso ingeniero estadounidense, hizo tambalear sin proponérselo el imperio del gigante automotor alemán Volkswagen y se convirtió en el verdugo del jefe de la firma, Martin Winterkorn.