Las condolencias y muestras de solidaridad con el pueblo francés de los presidentes latinoamericanos se sucedieron tras los atentados terroristas perpetrados el viernes en París. Uno de los primeros en hacerlo fue el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que expresó la solidaridad de su país con el pueblo francés.
Los gobiernos de Argentina y China acordaron este domingo la construcción de la cuarta y quinta centrales nucleares, con una inversión total de 14.000 millones de dólares, de los cuales el gigante asiático aportará el 85%.
Los líderes de los principales países desarrollados y emergentes del Grupo de los 20 (G-20), reunidos este domingo en una cumbre en Turquía, coincidieron en intensificar la lucha contra el terrorismo y ampliar la ayuda para los refugiados en Siria.
El presidente de Francia, François Hollande, pedirá ampliar hasta tres meses la duración del estado de emergencia que se aplica en el país, tras los atentados terroristas del viernes en París con 132 muertos y cientos de heridas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció este jueves ante la ONU un “acoso permanente” para tratar de “aislar” a Venezuela. después de que el Alto Comisionado de Derechos Humanos expresara “serias preocupaciones” sobre la imparcialidad de la justicia en ese país.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, aseguró que la Organización de Estados Americanos (OEA), en la voz de su secretario general, Luis Almagro, amenaza al pueblo venezolano. La afirmación se entiende como una respuesta a un nuevo pedido de la OEA para enviar observadores a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
El Vaticano informó este miércoles que investiga la filtración de un documento reservado de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y precisó que este organismo no está sometido a investigación.
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que durante la reciente gira europea el trato con otros mandatarios fue de “respeto mutuo” y muy diferente a la forma en que se sintió recibido cuando visitó Europa en 2005, nada más llegar al poder.
Argentina recibió el apoyo de la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Países Sudamericanos y Árabes (ASPA), reunidos en Arabia Saudita, y llamaron a reanudar las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido en busca de una solución en el diferendo por las Islas Falklands/Malvinas, en una declaración en la que también expresaron el respaldo en la reestructuración de deudas de los Estados con los fondos especulativos.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se despachó en una carta contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano, Tibisay Lucena, que negó la presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos en los comicios legislativos del 6 de diciembre. Almagro denunció irregularidades que la autoridad puede y debe corregir.