Guenter Schaboswki, el funcionario de la República Democrática Alemana (RDA) que sin quererlo puso en marcha el derrumbe del muro de Berlín, falleció este fin de semana a los 86 años de edad en un hospicio en esa ciudad. El histórico anuncio de Schaboswki tuvo lugar el 9 de noviembre del 1989, cuando durante una rueda de prensa el corresponsal de ANSA en Berlín, Riccardo Ehrman, le hizo una pregunta al respecto que terminó siendo clave.
La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro emitió una declaración en apoyo del Gobernador Daniel Scioli, candidato del oficialismo para la segunda vuelta presidencial el 22 de noviembre, a la vez compartió la preocupación sobre la posición del candidato Mauricio Macri respecto a la Cuestión Malvinas.
El grupo bancario alemán Deutsche Bank anunció este jueves que suprimirá 9.000 puestos de trabajo y se retirará de 10 países, entre ellos la Argentina y Uruguay, con el fin de recortar gastos por unos 3.800 millones de euros, de aquí a 2018.
El Banco Central de Argentina renovó el acuerdo que mantiene con China por el primer tramo del swap y de esta forma las reservas se mantienen en los niveles actuales. La renovación se trata de 814 millones de dólares que se incorporaron hace un año. Esto sucede luego que el jueves las reservas internacionales quebraron la barrera de los 27.000 millones de dólares y cerraron en 26.958 millones.
La corte de apelaciones de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, ordenó a una jueza reabrir una investigación por el escándalo del supuesto cambio de placas con mensajes alusivos a la guerra de las Falklands/Malvinas durante el rodaje del programa de la BBC Top Gear.
El ministro de Finanzas Joaquim Levy, dijo en Londres que Brasil debe “pensar a lo grande” para impulsar su economía, a fin de lograr una mayor competitividad. Levy se encuentra en la capital británica, donde se reunió con el titular de Economía del Reino Unido, George Osborne, en el marco del primer Diálogo Financiero y Económico entre ambos países para estrechar lazos y analizar las posibilidades de inversión en proyectos de infraestructura y servicios financieros.
Las biólogas Claudia Carozza y María Rita Rico participaron de la Conferencia Anual de la Ciencia del Consejo Internacional para la Explotación del Mar (CIEM), en Copenhague (Dinamarca) donde fueron premiadas por su presentación vinculada a la pesca sustentable del pez palo.
China anunció este jueves el fin de la política del hijo único y autorizará a partir de ahora a todas las parejas a tener dos, indicó un comunicado del Partido Comunista difundido por la agencia oficial Xinhua.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, aclaró este jueves que el informe de una de sus entidades independientes, que confirma que la carne procesada es cancerígena, no pide al público que deje de consumir este producto, sino que indica que su consumo limitado conlleva un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal.
Venezuela y Ecuador fueron elegidos, junto a Panamá, miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los próximos tres años, a pesar de las duras críticas recibidas por sus candidaturas. Venezuela, que ya era miembro del organismo con sede en Ginebra, logró la reelección con el apoyo de 131 de los 192 países que votaron en la Asamblea General de la ONU.