El gobierno de China pidió este lunes a Corea del Norte y Estados Unidos que pongan fin a la escalada de amenazas y provocaciones y les urgió a que “dejen de echar gasolina al fuego”.
La escalada verbal entre Corea del Norte y Estados Unidos continúa el lunes y alcanzó un nuevo piso luego de que Pyongyang dijera que Washington le había “declarado la guerra” y que estaba en su derecho a responder ante las amenazas.
La canciller alemana, Angela Merkel, ganó este domingo sus cuartas elecciones generales en una jornada que se vio marcada por la derrota socialdemócrata y el regreso de la ultraderecha al Bundestag, de la mano del partido antiinmigración Alternativa para Alemania (AfD).
El comercio mundial crecerá en 2017 un 3,6%, lo que supone una revisión al alza con respecto al 2,4% estimado el pasado abril, según informó este jueves la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves la puesta en marcha antes de 2020 de una tasa de interés diaria interbancaria, que acompaña a las demás tasas de referencia para los bancos privados de la zona euro.
La hija del fundador de L'Óreal, conocida también por ser la mujer más rica del mundo, Liliane Bettencourt, murió la noche del miércoles a un mes de cumplir los 95 años de edad. La francesa que heredó el imperio de su padre en 1957, llegó a convertirse en la mujer más rica del mundo este año según la lista Forbes y la segunda persona con más dinero en Francia, después de Bernard Arnault.
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, afirmó que el Gobierno estaría dispuesto a negociar una mayor oferta de dinero y autonomía financiera a Cataluña si la región desiste de sus planes de independencia, en una entrevista publicada este jueves por Financial Times.
El ministro de relaciones exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, celebró este miércoles el acuerdo de asociación suscrito entre la Alianza del Pacifico y España en medio de las actividades de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Estados Unidos, el cual a su juicio representa un salto cualitativo para el bloque.
La vicepresidente argentino Gabriela Michetti mantuvo un breve y amable intercambio con la primer ministro del Reino Unido, Theresa May al participar este miércoles en un encuentro convocado por la líder británica sobre “Un llamado a acelerar la acción global para terminar con el Trabajo Forzoso, la Esclavitud Moderna, el Tráfico de Personas y el Trabajo Infantil”.
El reclamo legítimo e imprescriptible de soberanía sobre las Islas Falkland/Malvinas, un llamado a la comunidad internacional para que apoye el pedido de Argentina para que Irán colabore con la investigación de atentados terroristas en Buenos Aires y la situación de Venezuela, fueron los puntos claves del discurso de la vicepresidente Gabriela Michetti ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.