
La Comisión Europea dio jueves luz verde a la adquisición por parte del gigante estadounidense de los refrescos Coca Cola de la empresa británica Costa Coffee tras concluir que no generará problemas de competencia.

En un comunicado oficial la cancillería argentina recordó los 186 años de la ocupación y usurpación de las Islas Malvinas por fuerzas británicas un 3 enero de 1833, destacando que jamás cesó de reclamar sus legítimos derechos sobre las islas del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes.

Todos están al tanto de la reciente búsqueda del perdido submarino argentino San Juan, pero lo que pocos saben es que el arqueólogo marítimo de Falkland, Mensun Bound, fue uno de los integrantes del equipo a bordo del Seabed Constructor, el barco que realizó la búsqueda.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que los países árabes consideran a Israel como un “indispensable aliado” contra Irán y el grupo Estados Islámico. Esa evaluación, dijo en Rio de Janeiro a la TV Globo de Brasil, ha causado “una revolución en las relaciones con el mundo árabe”.

Sin una arruga, la Barbie cumple 60 años en 2019: rubia o morena, esbelta o rellena, princesa o bombera, la muñeca no deja de seducir a las niñas, en un constante esfuerzo por mantenerse vigente y a pesar de las controversias.

La sonda china Chang'e 4 alunizó el miércoles con éxito en la cara oculta de la Luna, la primera vez en la historia que eso se consigue, informó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC).

A partir de este primero de enero, los países de la Unión Europea podrán gravar los beneficios desviados artificialmente por las empresas de un país a otro para eludir impuestos, con la entrada en vigor de una normativa para combatir la ingeniería fiscal agresiva de las multinacionales.

La a actividad de las fábricas chinas se contrajo en diciembre por primera vez en más de dos años, una nueva señal de un declive en la demanda y de una mayor presión sobre la segunda economía más grande del mundo antes de comenzar el 2019.

La Bolsa de Nueva York cerró su última sesión de 2018, un año de gran volatilidad en el que Wall Street pasó de registrar récords en sus indicadores bursátiles a marcar sus peores doce meses en una década, debido al temor a una ralentización de la economía global. Entre enero y diciembre, el Dow Jones se cayó en torno al 5,6 %, el S&P 500 un 6,2 % y el Nasdaq un 3,9 %, las peores caídas desde 2008, cuando los tres índices se dejaron un 33,8 %, un 38,5 % y un 40% respectivamente.

Académicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) debatieron entre el 20 y el 26 de diciembre sobre el fin constitucional del período de gobierno de Nicolás Maduro entre 2014-2019 y proponen tres líneas claras frente a la incógnita de la juramentación el próximo 10 de enero del presidente reelecto el pasado 20 de mayo en unos comicios en los que la oposición no participó al considerar que no existían garantías para la realización de un proceso electoral justo.