El Tribunal del Vaticano condenó, por primera vez en ese Estado, a 30 meses de reclusión al empresario italiano Angelo Proietti por el delito de blanqueo de capitales, informó la oficina de prensa vaticana.
China publicó nuevas normas con las que promete tratar de la misma manera a todas las empresas desde un punto de vista regulador, ya se trate de compañías extranjeras, empresas chinas privadas o emprendimientos estatales. Las nuevas normas, que entrarán en vigor inmediatamente, contienen una lista negativa de cuatro tipos de empresas prohibidas y otras 147 categorías donde se necesitan permisos del Gobierno.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó su decisión de reiterar las tropas estadounidenses de Siria y afirmó que su país no puede ser el policía del mundo, durante una visita a las tropas desplegadas en Irak.
Tres personas, entre ellas un diplomático libio, murieron en un ataque terrorista reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI) contra el Ministerio de Relaciones Exteriores este martes en Trípoli.
Japón anunció su salida de la Comisión Ballenera internacional, tal y como lo había advertido en septiembre, para reanudar la caza comercial del gigante marino en el mes de julio de 2019. Así, la decisión fue dada a conocer por el ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, quien indicó que los balleneros nipones reanudarán sus actividades en sus aguas territoriales y en su zona económica exclusiva.
Ante el auge de China, los conflictos territoriales con Rusia y la amenaza de Corea del Norte, Japón volverá a aumentar sus gastos militares. El Gobierno nipón aprobó el 18 de diciembre un plan quinquenal de defensa con un presupuesto récord de 27,7 billones de yenes (216.000 millones de euros).
Venezuela acusó este domingo a Guyana de violar su soberanía, al confirmar que la Armada venezolana interceptó dos buques de exploración sísmica que trabajaban para la trasnacional energética estadounidense ExxonMobil, con permiso del gobierno guyanés, en una zona marítima disputada por ambos países.
Los mercados emergentes se están levantando del piso provisoriamente, luego de una caída que ha eliminado más de US$5 billones del valor de las acciones desde enero. Pero es posible que este alivio no dure mucho. El aumento de las tasas en Estados Unidos, un dólar más fuerte, la guerra comercial entre Beijing y Washington, los menores precios del petróleo y el surgimiento de líderes populistas en las dos economías más grandes de América Latina podrían influir en los mercados.
El gobierno de Corea del Sur demandó hoy por 11.200 millones de wones (9,9 millones de dólares) a BMW por presuntamente intentar ocultar componentes defectuosos y retirar con retraso sus vehículos tras una serie de incendios.
El balance de víctimas mortales en el tsunami provocado por la erupción de un volcán en Indonesia se elevó a 281, y a más de 1.000 personas heridas, indicó la agencia nacional de desastres el lunes, mientras seguía la búsqueda de supervivientes.