Argentina vive una crisis económica y buscan cómo salir de ella. Como ejemplo les podría servir el caso de Portugal, país que hace siete años pasó por lo mismo, pero que supo salir adelante.
El Presidente Donald Trump anunció el domingo que Estados Unidos aumentará el próximo viernes del 10% al 25% los aranceles sobre China en bienes de importación debido a que las negociaciones que ambas potencias mantienen desde hace meses en materia de comercio exterior continúan, pero demasiado lento.
El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó este domingo sus condolencias a los familiares de los 41 fallecidos, luego que un avión comercial Sukhoi Superjet 100 se incendiara tras realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo de Moscú.
El Tribunal supremo de España dictaminó este domingo que el ex Presidente separatista de Cataluña Carles Puigdemont -objeto de una orden de arresto en España- tiene derecho a presentarse como candidato en las elecciones europeas.
Los conservadores de la primera ministra británica, Theresa May, y el opositor Partido Laborista han sido castigados en las elecciones municipales por los votantes ingleses debido al punto muerto del Brexit, según mostraban resultados provisionales el viernes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que una conversación telefónica con su par ruso Vladimir Putin se centró en la ayuda humanitaria para Venezuela, y no usó la agresiva retórica con la que se ha referido la participación de Moscú en la crisis.
El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, manifestó el viernes que el Gobierno limitará las actividades políticas del líder opositor venezolano Leopoldo López, que se encuentra en la residencia del embajador de España en Venezuela.
El Instituto O’Higginiano de Chile pidió que la carta de José de San Martín a Bernardo O’Higgins, que fue encontrada en septiembre del año pasado en los allanamientos a la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, regrese a Chile.
Las compras de oro por parte de los bancos centrales en el primer trimestre, lideradas por Rusia y China, fueron las más altas en seis años ya que los países diversificaron sus activos, alejándose del dólar estadounidense.
La constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y epicentro de un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció este jueves que cambió su nombre para adoptar a partir de ahora las siglas OEC y una nueva identidad visual.