Cientos de científicos afirmaron que existen evidencia de que el nuevo coronavirus puede infectar a personas a través de micro-partículas en el aire y pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revise sus recomendaciones, según reportó el diario New York Times.
El conservador Jean Castex asumió como primer ministro de Francia, después que el presidente Emmanuel Macron dispusiera cambios en el gabinete del Gobierno producto de la derrota del oficialismo en las elecciones municipales y tras haber transitado el tramo más grave de la pandemia de coronavirus.
Venezuela decidió este jueves 2 de julio dar marcha atrás y suspender la expulsión de la embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas tras coincidir con el bloque en que hay que mantener las relaciones diplomáticas, anunciaron las dos partes en un comunicado.
La Unión Europea (UE) lamentó este martes la expulsión de su embajadora en Venezuela, Isabel Brilhante, anunciada el lunes por el presidente Nicolás Maduro, a quien exhortó a revocar la decisión, y advirtió que puede tomar una medida recíproca.
La histórica disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo llegó este martes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, pese a que Caracas había declarado que no reconoce la autoridad del organismo para resolver el conflicto.
El aspirante a presidir la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Antonio Torres López anunció este martes su intención de contratar al argentino Diego Armando Maradona como entrenador del seleccionado nacional campeón del mundo en 2010 en caso de resultar electo.
La Unión Europea (UE) anunció que reabre sus fronteras, cerradas desde mediados de marzo por la crisis de coronavirus, a catorce países considerados “seguros”, entre los que no figuran Estados Unidos, Brasil o Rusia pero que incluyó a Uruguay como el único en América Latina.
Cinco candidatos ya se encuentran anotados en la carrera para ser electo como el nuevo director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a partir de septiembre próximo, tras la decisión del actual presidente del organismo multilateral, Roberto Azevedo, de dejar el cargo un año antes del plazo previsto.
A pesar de que el foco de la comunidad científica está puesto en el coronavirus, un grupo de especialistas identificó un nuevo virus en China que tiene el potencial de convertirse en pandemia.
El coronavirus siguió el domingo sin dar tregua, con rebrotes en China y Japón y nuevos récords en Rusia, mientras la cuenta global que lleva la universidad estadounidense Johns Hopskins (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios y que las muertes pasaron el medio millón.