El Presidente Donald Trump advirtió este lunes que planea imponer aranceles de 10% a importaciones de China por 200.000 millones de dólares adicionales, en respuesta a medidas punitivas de Beijing contra las tomadas con anterioridad por Estados Unidos.
Un océano separa a Estados Unidos y a China. Su dominio es ahora también un motivo de disputa. Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, el control del Pacífico y los mares del mundo ha estado en el radar de la Armada estadounidense. Grandes marinas de guerra, como la de Rusia o India, no han podido superarla en número o capacidad. Pero desde hace un par de años, los expertos navales de Washington temen por un “nuevo peligro” para la potencia naval más fuerte del mundo: el creciente poderío marítimo de China.
China se declaró el viernes dispuesta a adoptar represalias inmediatas en caso de imposición de aranceles por Estados Unidos, que se dispone a anunciar una lista de tasas contra productos chinos, avivando el espectro de una guerra comercial entre ambas potencias.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, determinó que la exposición a la violencia doméstica o de pandillas no debe ser considerada para el otorgamiento del derecho de asilo, en una tentativa por frenar la oleada de demandas.
En línea con lo esperado y por segunda vez en el año, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió por unanimidad elevar el rango de la tasa de interés a 1,75-2,00%, en la tercera reunión liderada por Jerome Powell. Durante la reunión -realizada este martes y miércoles- el organismo afirmó que el alza de las tasas responde a que el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose y que la actividad económica ha aumentado a un ritmo sólido.
El dirigente norcoreano Kim Jong-un “entiende” que el proceso de desnuclearización de Corea del Norte debe ser “rápido”, según declaró este jueves en Seúl el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, reiterando que las sanciones contra Pyongyang sólo serán levantadas cuando este proceso sea concluido.
El miércoles por la mañana se dio a conocer que el Mundial de Fútbol de la FIFA que se realizará en 2026 será organizado por México, Canadá y Estados Unidos en conjunto. Un anuncio que llega en un momento en que las relaciones diplomáticas entre los futuros anfitriones de la cita deportiva no pasan por su mejor momento.
Generalmente dado a los consensos, muchas veces encantador, Justin Trudeau se ha visto forzado a cambiar su benevolente indumentaria por la del “Capitán Canadá”. Boxeador amateur que muchas veces retoma los guantes en su tiempo libre para liberar estrés, el primer ministro canadiense tendrá que medir sus golpes contra el presidente estadounidense Donald Trump, quien lo acusó de debilidad y deshonestidad y de destrozar el acuerdo final de la cumbre del G7.
El pasado lunes, (4 de junio), la Corte Suprema de Justicia de EE.UU dictó una controvertida sentencia a favor de un pastelero del estado de Colorado que se negó por motivos religiosos a confeccionar una torta de bodas para una pareja gay.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este viernes que todos los países del G7 tienen voluntad de alcanzar un acuerdo en la cumbre que termina el sábado en Canadá. El Mandatario aseguró, tras una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que existe voluntad de todos los lados para llegar a un acuerdo que les beneficie.