El presidente de Estados Unidos Donald Trump evitó dar su explícito apoyo al secretario de Estado Rex Tillerson, cuando arrecian rumores sobre su partida del gobierno, aunque la Casa Blanca afirmó que continúa en su puesto.
El recorte de US$1,4 billones en la lista de deseos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encamina hacia lo que será su semana decisiva. Se trata de un paquete de recortes de impuestos para empresas e individuos para estimular el crecimiento.
La mayoría de las grandes tabacaleras estadounidenses difundieron este domingo una serie de anuncios que advierten de los peligros que conlleva fumar para la salud, acatando una orden judicial de hace once años.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, visitará Perú en su gira latinoamericana de enero e irá a la Cumbre de Lima en marzo, dos citas que estarán marcadas por la crisis política y social en Venezuela. Estos son los dos compromisos que se lleva de su visita a Washington el canciller peruano, Ricardo Luna, una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro.
El presidente de Citgo, José Ángel Pereira Ruimwyk, y otros cinco directivos de esa empresa, la mayor filial de la estatal petrolera PDVSA, fueron arrestados bajo la acusación de corrupción, informó el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, afirmó que espera que el Senado vote el proyecto de reforma fiscal después del Día de Acción de Gracias (23 de noviembre) para que el presidente, Donald Trump, pueda firmar la ley antes de Navidad.
Estados Unidos confirmó que reducirá del actual 28 % a un 25 % sus aportación al costo total de las misiones de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.
Un grupo de 400 millonarios estadounidenses se mostró contrario a la reforma fiscal presentada por la administración del Presidente Donald Trump, por considerar que aumentará la desigualdad en el país y que afectará a servicios básicos, y pidió al Gobierno que les suba los impuestos.
Desde el fin del conflicto con los holdouts, Argentina se benefició de las tasas bajas a nivel global y logró solucionar sus necesidades de financiamiento en el mercado internacional. Pero los vientos pueden cambiar más temprano que tarde y ahora la estrategia diseñada por el Gobierno puede ponerla entre las economías más frágiles.
Empresas de China y Estados Unidos firmaron este miércoles casi una veintena de acuerdos comerciales valorados en US$ 9.000 millones, durante la primera jornada de la visita a Beijing del Presidente estadounidense, Donald Trump.