El gobierno de Brasil ultima detalles del proyecto que enviará al Congreso para privatizar Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina, por la que obtendrían US$ 11.200 millones. Se trata de una joya del relicario de empresas brasileñas.
Por Michel Temer, presidente de Brasil - Hace poco más de año y medio asumí el Gobierno con la tarea de enfrentar la más grave crisis económica de nuestra historia y los profundos impactos sociales que supuso para mi país. Ante ese desafío, propuse una agenda de transformación sin recurrir a medidas populistas.
El primer parque eólico marítimo flotante comenzó a entregar electricidad a la red en el norte de Escocia. Así, el proyecto Hywind, construido por la empresa petrolera estatal noruega Statoil ASA y Masdar Abu Dhabi Future Energy Co., tiene cinco turbinas que flotan a 25 kilómetros de la costa de Peterhead, cerca de Aberdeen. El proyecto tiene una capacidad de 30 megavatios y su construcción costó alrededor de US$263 millones.
El gobierno de Uruguay informó el viernes que se ha descubierto presencia de hidrocarburos en Paysandú en el marco de las exploraciones onshore que viene realizando la empresa Schuepbach Energy Uruguay bajo los contratos de exploración que mantiene en Salto y Piedra Sola.
Por John Fowler - Cuanto ha cambiado el sistema y representación política en las Islas Falkland queda de manifiesto en una columna de opinión del semanario Penguin News, a propósito de la elección general prevista para el 9 de noviembre cuando se renueva la totalidad de integrantes de la Asamblea Legislativa, ocho miembros, órgano principal del gobierno autónomo de las Falklands
Autoridades de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego confirmaron la información adelantada por la empresa Roch acerca del hallazgo de un superpozo de petróleo en el área Angostura, ubicada en la zona norte de la provincia, que tendría una producción inicial de 330 metros cúbicos diarios.
Argentina lanzará licitaciones para realizar el año próximo rondas exploratorias en su plataforma continental, donde espera encontrar formaciones de petróleo y gas convencional, informaron esta semana el ministro de Energía y un portavoz de esa cartera.
Brasil está de regreso al mercado de licitaciones petroleras y Exxon lo confirmó esta semana cuando realizó ofertas por 10 bloques licitados por el estado brasileño, que en total recibió inversiones por US$ 1.2 mil millones, un récord para ese país.
Una privatización de la Petrobras, controlada por el estado brasileño, es factible a largo plazo, reveló el ministro de Minas y Energía Fernando Coelho Filho, en un sorpresivo comentario que se conoce en medio de una polémica sobre la venta de activos estatales en la mayor economía de América Latina.
La difícil situación que atraviesa Venezuela empeoró aún más la semana pasada cuando Estados Unidos anunció sanciones financieras en su contra. Además, Caracas sufrió otra derrota legal en su batalla con los acreedores. Por el momento, ignora los reveses pero en el largo plazo probablemente éstos auguren la reestructuración de deuda más complicada de la historia.