La Marina de Estados Unidos minimizó los problemas de desarrollo que plantean las tecnologías fundamentales para la construcción sus nuevos submarinos nucleares clase Columbia, los que significarían un gasto de US$128.000 millones, informó la Oficina de Contraloría General de EE.UU.
La noruega Statoil triplicará su producción en la costa de Brasil luego de aceptar comprar una participación del 25% en Roncador, uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del país, a la estatal Petrobras por hasta 2.900 millones de dólares.
La undécima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó este miércoles en Buenos Aires con una decepcionante falta de consenso para adoptar medidas en asuntos clave, como la agricultura, pero con la adopción de programas de trabajo para buscar acuerdos futuros en otros asuntos.
Los ministros de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, y de Argentina, Juan José Aranguren, firmaron en Buenos Aires un acuerdo bilateral que permitirá incrementar el intercambio energético, tanto de electricidad como de gas natural.
La OPEP y sus socios ultimaban este jueves un acuerdo para seguir limitando su producción de petróleo, probablemente hasta finales de 2018, un pacto que les ha permitido mantener al alza el precio del barril.
El nuevo ministro venezolano del Petróleo y presidente de la petrolera nacional PDVSA, Manuel Quevedo, denunció este jueves un “sabotaje” para hacer caer la producción de crudo en su país, que se halla en niveles históricamente bajos.
La Royal Dutch Shell Plc se ha asociado con algunos de los mayores fabricantes de vehículos del mundo para ampliar su negocio de recarga de vehículos eléctricos en Europa mientras se prepara para un futuro más allá del petróleo.
Bolivia suscribió compromisos de inversión con seis petroleras internacionales para exploración y explotación de hidrocarburos por unos US$ 1.582 millones y según el presidente Evo Morales el acuerdo redituará hasta 2021 una renta petrolera de unos US$ 20.000 millones.
El presidente de Citgo, José Ángel Pereira Ruimwyk, y otros cinco directivos de esa empresa, la mayor filial de la estatal petrolera PDVSA, fueron arrestados bajo la acusación de corrupción, informó el fiscal general de Venezuela, Tarek Saab.
Liderados por Canadá y Gran Bretaña, una veintena de países anunciaron este jueves en la conferencia del clima de la ONU (COP23) que quieren abandonar el carbón en la próxima década, poco antes de la esperada intervención en el foro de EE.UU.