La madrugada del martes se inició la preventa del Petro, la criptomoneda propuesta por el gobierno venezolano en las últimas semanas y respaldada por recursos naturales del país. Según expertos es “una ridiculez”, alegando a que la creación de una nueva moneda agravaría la crisis económica del país caribeño.
La petrolera anglo-holandesa Shell se coronó como la gran ganadora de la licitación de aguas profundas de la Ronda 2, al llevarse nueve de los 19 bloques adjudicados en el concurso público, en el que se ofertaron en total 29 áreas en el Golfo de México. La petrolera nacional Pemex se adjudicó cuatro áreas.
Chile colocó un bono por US$ 2.000 millones a 10 años, con un tasa de apenas 55 puntos básicos sobre el referencial del Tesoro estadounidense. La emisión, con vencimiento el 6 de febrero de 2028, fue a un precio de 99,941, con rendimiento de 3,247% y cupón de 3,24%.
El precandidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscará evitar que el petróleo vuelva a caer en manos de extranjeros y reiteró que revisará los contratos otorgados recientemente.
Una declaración de resultados de declaración de impacto ambiental ha sido elevada al gobierno de las Islas Falkland por la petrolera Premier Oil Exploration and Production Limited.
La Universidad Católica de Chile lidera una investigación pionera a nivel mundial en paneles solares de dos caras, una tecnología que genera un 25% más de energía que los dispositivos tradicionales y que permitiría aprovechar al máximo este recurso natural. Los resultados fueron presentados en un evento auspiciado por Imagen Chile, que busca promover las condiciones solares y de radiación que tiene la nación austral para invertir en el desarrollo de energías renovables.
Estados Unidos batirá en 2018 su récord de producción de petróleo, que databa de 1970, y superará a Arabia Saudita como segundo productor mundial, al tiempo que se acercará al primero, Rusia, indicó el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La producción petrolera de Venezuela cayó casi un 13% en 2017, de acuerdo con datos divulgados el jueves por la OPEP, bajando a su menor nivel en 28 años, lo que agrava la crisis económica y aumenta las posibilidades de una cesación de pagos del país. Venezuela produjo 2,072 millones de barriles por día (bpd) en 2017, frente a los 2,373 millones bpd de 2016, lo que representó la pérdida de casi 300.000 bpd.
El Gobierno de México considerará exitosa una gran subasta de petróleo y gas en aguas profundas a finales de este mes si asigna al menos una cuarta parte de los 29 bloques que se ofrecen a inversionistas, sostuvo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Casi cuatro meses después de la rúbrica inicial, la empresa estatal argentina YPF ultimó detalles y le cedió el 50% de los derechos de exploración petrolífera en el área neuquina de Bajo del Toro, bloque perteneciente al yacimiento de Vaca Muerta, a la firma noruega Statoil por una suma inicial de US$ 30 millones y el pago del 100% de los costos de los trabajos en la zona, los cuales pueden estirarse hasta los US$ 270 millones.