El candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, se desvivió por dar su respaldo a una huelga de camioneros que paralizó al país y forzó al gobierno a restablecer costosos subsidios al combustible, y la estrategia podría fortalecer sus opciones en los comicios de octubre.
El gobierno de las Islas Falkland ha hecho público su plan de gobierno a medio término con un ambicioso presupuesto que busca asegurar sólidos cimientos para un desarrollo futuro económico, social y político, según afirma en un comunicado divulgado esta semana. Los cometidos de gastos en el presupuesto están estrechamente alineados con las prioridades estratégicas expuestas en el Plan de las Islas, 2018/2022, y demuestran el claro enfoque de invertir en infraestructura, creando la correcta atmósfera para que las Falklands y su pueblo puedan prosperar.
El presidente de Brasil, Michel Temer, nombró rápidamente el viernes a un nuevo presidente ejecutivo de la firma con participación estatal Petrobras luego de la renuncia de Pedro Parente aparentemente debido a diferencias sobre las políticas de fijación de precios de los combustibles.
Las acciones brasileñas operaban con pérdidas el lunes ante la preocupación del mercado por los efectos que tendrán las medidas que anunció el gobierno para poner fin a la huelga de los camioneros, así como por el impacto económico que han tenido los ocho días de paralización.
El ministro de la Presidencia de Brasil, Eliseu Padilha, aseguró que el paro camionero que paraliza al país desde hace una semana ha empezado a ceder y que lo importante ahora es “normalizar el abastecimiento” de productos básicos.
El Presidente Michel Temer cedió ante los camioneros, en huelga hace una semana en Brasil, y anunció este domingo una reducción del precio del diésel de 46 centavos por litro, ajuste que será congelado por 60 días.
Los conductores de camiones brasileños bloquearon el lunes las principales autopistas alrededor de la capital del mayor estado granelero del país, Mato Groso do Sul, en protesta por los aumentos de los precios nacionales del combustible.
La petrolera paraguaya Petropar lanzó la licitación de un acuerdo compartido para la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos en dos bloques situados en la región del Chaco paraguayo, informó la entidad. Se trata de un segundo llamado tras un intento fallido el año pasado, que se cerró sin la presentación de ofertas.
La gigante china del litio Tianqi alcanzó un acuerdo para comprar el 24% de las acciones en manos de la canadiense Nutrien en la chilena SQM, que explota uno de los mayores depósitos de litio de mundo, anunciaron las empresas este jueves.
La petrolera estatal venezolana PDVSA ha comprado este año cerca de 440 millones de dólares en crudo extranjero y lo ha enviado directamente a Cuba en condiciones flexibles de crédito, que a menudo implicaron pérdidas, según documentos internos de la empresa a los que Reuters tuvo acceso.