
El banco español BBVA obtuvo un beneficio neto de 1.805 millones de Euros en México en 2013, un 6,8% más que el año anterior, y cuadruplicó la ganancia neta que el Grupo obtuvo en España.

La gigante brasileña Petrobras produjo el año pasado un promedio de 1,931.000 barriles de petróleo diarios, volumen inferior en un 2,5 % al de 2012 (1,980.000 barriles diarios), informó la empresa.

La economía latinoamericana acelerará ligeramente su crecimiento de 2,6 % en 2013 a 3% en 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también anticipó “más turbulencias” y “tensión” en los próximos meses en la región.

Los miembros de la Unión Europea exigen que se aclare cuántos países del Mercosur participarán finalmente en el acuerdo de libre comercio con el bloque sudamericano antes de continuar las negociaciones, varias veces postergadas. Empero según versiones del gobierno brasileño publicadas en la prensa este viernes de reúne el Consejo de Mercosur y habrá una decisión definitiva.

Los países de la Unión Europea (UE) han alcanzado un consenso para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba, aunque se le seguirá aplicando la llamada “posición común”, de acuerdo a fuentes comunitarias citadas por la agencia de información española, EFE.

Shell Brasil anunció la venta a la Qatar Petroleum International por cerca de 1.000 millones de dólares, del 23 % de participación en una de sus principales concesiones en aguas profundas brasileñas.

El gobierno brasileño anunciará en los próximos días un recorte de los gastos aprobados en el presupuesto para 2014 con el fin de garantizar la estabilidad de las cuentas públicas anunció el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

Fiat Chrysler Automóviles, así se llamará el nuevo coloso automovilístico que ha nacido de la compra por parte del grupo Fiat de la compañía estadounidense Chrysler y que tendrá sede legal en Holanda.

Los trabajadores del puerto de San Antonio, uno de los más importantes de Chile, depusieron este miércoles la huelga que habían reanudado el lunes, cuando denunciaron el incumplimiento de un acuerdo suscrito con los empresarios el pasado fin de semana, informaron fuentes sindicales.

China se ha convertido en el primer país consumidor de vino tinto del mundo destronando a Francia, según una investigación sobre el mercado de bebidas alcohólicas publicado por el organismo profesional Vinexpo.