Brasil ocupa la penúltima posición en un ranking de competitividad realizado entre 15 países con las mismas características socioeconómicas, según un estudio difundido por la Confederación Nacional de Industria (CNI), la patronal de los industriales brasileños.
El fabricante brasileño de aviones Embraer anunció la firma de un contrato por 2.500 millones de dólares para venderle 60 aeronaves del modelo E175 a la compañía estadounidense American Airlines. El acuerdo también contempla la opción de compra de 90 aviones adicionales del mismo modelo, configurados todos ellos con capacidad para 76 pasajeros, explicó Embraer a través de un comunicado.
En los primeros nueve meses del año que termina, el PIB de Venezuela creció un 1,4 % interanual, sostenido por el consumo privado, mientras la inversión, que en 2012 fue el principal motor del crecimiento, “ha perdido importancia” este año, sostiene el informe. Venezuela es el quinto miembro pleno de Mercosur.
Fuentes del Gobierno brasileño indicaron que la presidenta Dilma Rousseff, ordenó acelerar las conversaciones para la formación de un área de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), para evitar el riesgo de “aislamiento en el mercado global”.
Paraguay es el único país del Mercosur para el que seguirá vigente (desde enero del 2014) el Sistema Generalizado de Preferencias Plus (SGP+) europeo, a través del cual puede exportar unos 6.500 productos con arancel cero. El beneficio concluirá en el momento en que se firme un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
Paraguay vive un momento de cambios importantes y fundamentos económicos y financieros sólidos, según un informe presentado en Asunción por Ugo Fasano, quien encabezó una reciente misión del FMI que evaluó la economía local. Paraguay tiene reservas internacionales amplias, un déficit fiscal bajo y desarrolla políticas que tienden a consolidar esa estabilidad, pero no hay que descuidar la evolución de los valores internacionales de los commodities.
El gobierno de Argentina afirmó este viernes que la financiación de la administración pública está 'asegurada', pese al volumen del déficit fiscal primario registrado en octubre.
El presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, dijo el jueves que la autoridad monetaria está “vigilante” para que la inflación se modere y señaló que la volatilidad de los mercados internacionales marca el inicio de la normalización de las condiciones monetarias globales.
Entre los meses de enero y noviembre de 2013, el sector sojero de Paraguay exportó por 3.805 millones de dólares, registrando un aumento del 104,4% en comparación al mismo período del año anterior, según datos oficiales de Rediex, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El déficit primario del presupuesto argentino alcanzó los 2.758,3 millones de pesos en octubre y se profundizó hasta 7.279,9 millones. Empero el Ministerio de Economía buscó destacar que, pese a ese déficit, en lo que va de 2013 se acumuló un superávit presupuestas primario de 4.097,4 millones de pesos.