La Cámara de los Lores británica aprobó este martes una enmienda al proyecto de ley del Brexit que otorga al Parlamento el poder de vetar el futuro acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) sobre la salida del país del bloque comunitario.
Para el 84% de los brasileños, la crisis política y económica se agravará en el contexto de los escándalos de corrupción que afectan a toda la clase política, según una encuesta divulgada este lunes.
El aguacate o la palta es uno de los productos de exportación que más ingresos deja a México, incluso por arriba de los hidrocarburos en términos netos. Mientras el comercio exterior del petróleo y sus derivados le dejó a México en 2016 un déficit de US$ 13.163 millones, en tanto el 'oro verde' reportó un superávit de US$ 2.220 millones de dólares.
Los analistas de mercado elevaron la previsión de crecimiento de la economía brasileña, según un sondeo entre economistas difundido por el Banco Central, que mantuvo la previsión de 4,36% de tasa de inflación para este año.
General Motors (GM) dijo que la venta de su filial europea Opel/Vauxhall a la francesa PSA le permitirá eliminar riesgos porque considera que el mercado europeo ya no es atractivo para el fabricante estadounidense.
Más de 200 líderes empresariales, sociales, emprendedores y figuras políticas argentinas e internacionales, participarán a partir del miércoles en una cumbre organizada por la revista inglesa The Economist, en Buenos Aires, bajo la convocatoria The Economist Argentina Summit.
A pesar de los anuncios de las máximas autoridades de Beijing con motivo de la Asamblea Nacional Popular prometiendo mayor apertura de la economía china y una lucha frontal contra el proteccionismos, las repercusiones no fueron de la misma intensidad y trasmitieron cierto escepticismo.
China, una de las grandes economías que más restringe la inversión y el comercio, se declaró este fin de semana contraria a “cualquier tipo de proteccionismo” ante la ola antiglobalización encabezada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el “brexit”.
Caracas se está quedando sin efectivo. Venezuela sólo cuenta con 10,500 millones de dólares en sus reservas, de acuerdo con la información más reciente de su banco central. Para el resto del año, Venezuela debe cerca de US$ 7,200 millones sólo en pagos de deuda.
La ex mandataria brasileña Dilma Rousseff negó de forma enfática que haya negociado apoyo financiero para campañas electorales con la empresa Odebrecht, como, según versiones de prensa, dijo a la Justicia el ex presidente de esa constructora Marcelo Odebrecht.