
La Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina ha establecido nuevos criterios para la selección de posibles casos de subfacturación. Los nuevos controles se realizarán una vez que la mercadería haya sido liberada para salir del país, se anunció.

Un informe publicado el martes reveló que el comercio de Argentina con el vecino Brasil ha alcanzado su nivel más alto desde 2018: las exportaciones alcanzaron los US $ 4.200 millones hasta mayo, un 33% mejor que en los primeros cinco meses del año pasado, pero un 6% por debajo del mismo período en 2019.

Las exportaciones de Uruguay subieron un 54,9% anual, según un informe de la Unión de Exportadores de Uruguay (UEU) difundido el martes, que también mostró que entre el 1 de enero y el 31 de mayo el aumento fue de 33,9%.

Los ingresos del mes de mayo en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) de Paraguay se estimaron en alrededor de US $ 132 millones, lo que representa su cuarto mes consecutivo de superávit en lo que va del año, se informó.

El Gobierno de las Islas Falklands publicó ayer su presupuesto para el próximo año financiero, describiéndolo como un presupuesto prudente que se centra en la estabilidad y la continuidad. Para el próximo año financiero el presupuesto prevé gastos operativos de GBP £78,3 millones e ingresos de GBP £92,2 millones, así como un programa de capital por un valor total de GBP £53,5 millones.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que la economía de Argentina se expandirá en 2021 y en 2022, pero, no obstante, se mantendrá muy por debajo de los niveles pre-pandémicos, según su informe semestral sobre Perspectivas de la economía mundial publicado el lunes en París.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha invitado al Consejo de Comercio Interregional CARICOM-MERCOSUR (CCICaMe) a participar en el Foro Público 2021 “Comercio después del covid-19: Construyendo Resiliencia”, que se celebrará en su sede en Ginebra, Suiza, se anunció.

Luego de un estudio en el que se determinó que los factores internacionales seguían siendo favorables, el Banco Central de Paraguay (BCP) anunció el viernes que su Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés en 0,75% anual.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que sigue considerando que el estallido de la inflación de este año es temporal, aunque probablemente dure hasta fines de 2021.

Somos liberales pero no tontos, dijo el jueves el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, durante un evento virtual donde explicó que su país no tiene intención de salir del Mercosur, pero sí quiere modernizarlo.