
La inflación de abril en Argentina alcanzó el 4,1% para un alza acumulada del 17,6% en los primeros cuatro meses de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se adelantó a la gira europea del presidente Alberto Fernández y voló a Roma el miércoles para reunirse con la subdirectora del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental, Julie Kozak.

El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó el miércoles su agradecimiento a su colega francés Emmanuel Macron por el apoyo de este último en lo que respecta a las renegociaciones de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

Los economistas argentinos ven el reciente aumento en el precio internacional de la soja como una especie de luz al final del túnel luego de una severa recesión y un alto nivel de endeudamiento en medio la pandemia del coronavirus.

Las Islas Falkland obtuvieron el lunes su primera calificación crediticia soberana, de grado de inversión A + de S&P Global, lo que prmite al pequeño territorio bajo administración británica recurrir a los mercados de préstamos para solventar las mejoras en su puerto principal, informó la agencia Reuters.

Los datos de la agencia federal de impuestos en Argentina (AFIP) muestran que se perdieron 235.381 empleos y alrededor de 23.000 empresas cerraron como resultado de la contracción de la economía debido a las medidas sanitarias contra el coronavirus, se informó el viernes.

Se espera que la inflación mensual de Argentina para abril de 2021 sea de alrededor de 3.8%, según firmas consultoras encuestadas por el Banco Central. De mantenerse estas proyecciones, la inflación para 2021 rondaría el 47,3%. Todos los demás países de América del Sur, excepto Venezuela, pueden medir su inflación anual en un dígito.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, recibió el viernes a la ministra de Relaciones Exteriores de España, Arancha González Laya, en la residencia presidencial de Mburuvicha Roga en Asunción.

El embajador de China en Montevideo, Wang Gang, subrayó el miércoles la actitud abierta de su país hacia un acuerdo comercial ya sea bilateral o en bloque con el Mercosur cuando Uruguay o el bloque en su conjunto estén listos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, expresó el jueves las intenciones de su país de expandir y diversificar sus relaciones económicas con China, que ha crecido hasta convertirse en su mayor socio comercial.