
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay creció 1,5% en el mes de enero de 2022, para una inflación interanual de 7,9%, que superó el 6,8% registrado en el último mes de 2021. También estuvo significativamente por encima del mismo período del año anterior, se informó.

La consultora crediticia Moody's emitió este viernes un informe según el cual el ”largo historial de fallas en la implementación de los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI)” de Argentina debía interpretarse como que el riesgo de default no estaba superado.

El primer ministro de Irlanda del Norte, Paul Givan, presentó este jueves su renuncia citando discrepancias con respecto a los protocolos del Brexit. Como consecuencia de su decisión, Michelle O'Neill, del Sinn Féin, también deja su cargo de viceprimera ministra, debido a los acuerdos de poder compartido vigentes que datan de 1998.

La inflación de la Eurozona alcanzó 5,1% en los doce meses a enero, todo un récord, según anunció la agencia europea de estadísticas Eurostat.

El Banco Central de Brasil (BCB) elevó este miércoles su tasa de interés de referencia (Selic) en 1,5 puntos porcentuales, alcanzando el 10,75%, la primera vez en cinco años que llega a dos dígitos, en medio de una inflación creciente y a pesar de las consecuencias que esta medida pueda tener sobre el crecimiento económico.

La moneda de Uruguay sigue fortaleciéndose frente al dólar estadounidense, se informó este miércoles en Montevideo luego de que cerrara a una tasa de UR$ 43 / US$ 1.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció la remodelación de su gabinete este miércoles mientras un grupo de legisladores de la oposición se prepara para presentar una nueva moción de censura contra el jefe de Estado, se informó en Lima.

La petrolera estatal argentina YPF anunció un incremento de alrededor del 9% en el precio de los combustibles en surtidores a partir del miércoles, con 2 puntos porcentuales adicionales en el caso de los productos premium.

El representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, dijo este miércoles en una entrevista radial que el organismo multinacional estaba preocupado por la renuncia del diputado Máximo Kirchner como líder del bloque mayoritario, lo que podría poner en peligro la aprobación en el Congreso del acuerdo preliminar alcanzado la semana pasada.

El gobierno de las Islas Falkland, FIG, publicó los resultados financieros del ejercicio concluido al 30 de junio de 2021, revisados por auditores externos, Mazars LLP, quienes han provisto un informe, sin calificación e independiente, afirmando que la documentación presentada es una vista verdadera y equilibrada, a la vez que libre de todo material desinformativo.