
El tipo de cambio no oficial conocido como blue (un eufemismo para mercado negro) entre el peso argentino y el dólar estadounidense cruzó la barrera psicológica de US$ 1 / AR$ 400 el jueves, apenas unos días después de que se implementara la tasa agro en un movimiento para frenar la volátil paridad.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a cargo del país sudamericano debido al viaje del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva a China, insistió el miércoles en la importancia de aumentar el comercio con América Latina, informó Xinhua.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este jueves la misión social del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), también conocido como Banco BRICS, durante la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta de la institución financiera en Shanghái (China).

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, partirá en breve hacia China en una misión destinada a acortar distancias para que el país sudamericano alcance un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático, se informó en Montevideo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de Brasil, que mide la inflación oficial del país, alcanzó el 0,71% en marzo, desacelerándose en relación a febrero, cuando fue del 0,84%, y alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2021, se anunció el martes.

En una entrevista televisiva exclusiva con motivo de sus primeros 100 días en el cargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció el lunes que se reunirá en junio con sus colegas de la República Democrática del Congo e Indonesia para lanzar una alianza entre los países que poseen las mayores selvas tropicales del planeta, informó la Agencia Brasil.

Las negociaciones para un acuerdo entre Mercosur y Canadá que elimine los aranceles sobre bienes industriales y agrícolas, servicios, propiedad intelectual y compras gubernamentales se reanudarán después de más de tres años, informó CNN Brasil. La iniciativa había quedado paralizada por la pandemia de Covid-19.

Los principales economistas argentinos prevén que la inflación del país en 2023 podría alcanzar el 110%, lo que supone un aumento del 10,2% respecto a las proyecciones anteriores, según se explicó en Buenos Aires. La estimación alcanzó así los tres dígitos por primera vez desde la puesta en marcha del REM.

Un comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) divulgado este miércoles en Asunción destacó el desempeño macroeconómico de Paraguay y subrayó que el país sudamericano cumplió con las metas fijadas para fines de 2022, tras implementar un programa de apoyo técnico de dos años del organismo mundial.

Durante una reunión virtual celebrada el miércoles, autoridades de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, México, Venezuela y San Vicente y las Granadinas como presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron una serie de medidas para combatir la inflación y fortalecer la integración regional y el comercio.