El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina ha identificado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias del noroeste del país mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti (portador del virus del dengue) que lo hacen resistente a dosis normalmente letales de plaguicidas, informó la agencia nacional de noticias Télam en medio de un brote de la enfermedad, que ha provocado 129.150 casos y 65 muertes en los últimos 12 meses.
El Senado uruguayo aprobó el martes por unanimidad un proyecto de ley que establece el acceso universal a los cuidados paliativos. Los 26 senadores presentes votaron a favor de la iniciativa de la Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos (SUMCP) que data de 2020, se informó en Montevideo. El 41% de la población aún no tiene garantizado el acceso a dichos cuidados.
Bolivia pasa de la emergencia sanitaria a la alerta epidemiológica por el Covid-19, se informó el lunes en La Paz. Hoy Bolivia deja atrás la emergencia sanitaria internacional y entra en alerta epidemiológica nacional, anunció el presidente Luis Arce Catacora en las redes sociales.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo el lunes durante su visita al Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), en la localidad cordobesa de Falda del Cañete, que un astronauta del país sudamericano podría viajar pronto a la Estación Espacial Internacional.
Las autoridades sanitarias chilenas han informado de 644 muertes asociadas al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 2021, mientras que se estima que unas 84.000 personas viven con la enfermedad en el país sudamericano. Según el Instituto de Salud Pública (ISP), en 2022 se confirmaron 5.401 contagios, con las mayores tasas de infecciones detectadas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) señala que las cifras son consistentes con el aumento de las pruebas.
Las autoridades ecuatorianas activaron protocolos de contingencia tras confirmarse un nuevo brote de gripe aviar en una granja comercial de la provincia andina de Cotopaxi, informó el domingo en Quito la Agencia de Regulación y Control de Sanidad Animal y Vegetal (Agrocalidad).
Las autoridades uruguayas confirmaron el jueves la llegada a Montevideo de una planta desalinizadora comprada en Estados Unidos para combatir la crisis de agua que azota al país. Se esperaba que el equipo tardara unas cuatro semanas en llegar desde Houston, pero finalmente fueron más de dos meses.
El Ministro de Ciencia argentino, Daniel Filmus, firmó el jueves los Acuerdos Artemis durante una ceremonia en la Casa Rosada con el Presidente Alberto Fernández, el Administrador de la NASA, Bill Nelson, el Embajador de EE.UU., Marc R. Stanley, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Santiago Cafiero.
Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, la Circulación Meridional de Oscilación del Atlántico (AMOC, por su sigla en inglés), un importante sistema de corrientes oceánicas que transporta agua caliente de los trópicos al Atlántico septentrional, podría colapsar a mediados de siglo si no cesan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las cirugías de alta tecnología, como los trasplantes y otros tratamientos, han quedado en suspenso en Argentina debido a las restricciones a las importaciones, que han provocado una falta de insumos médicos, informó el diario Clarín de Buenos Aires.