Nunca se entendió bien como llegaron a las Islas Falkland, pero el lobo de las Islas, denominado Warrah, parece que era tan manso que no se precisó de mucha caza para eliminarlo y a mediados del siglo 19 se cree que ya estaba totalmente extinto, y quizá hasta hubiera pasado al olvido.
Un sistema informático de Microsoft colapsó en todo el mundo el viernes cuando apareció la llamada pantalla azul de la muerte en muchos usuarios después de que la empresa de ciberseguridad CrowdStrike utilizara una actualización de software defectuosa que afectó a servidores y servicios de almacenamiento en la nube causando graves pérdidas y alteraciones.
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, dio positivo por Covid-19 este miércoles en Las Vegas, justo un día después de admitir que abandonaría su intento de reelección sólo en caso de problemas de salud. Tras su diagnóstico, el líder de 81 años, que perdió el debate con el ex presidente Donald Trump y está luchando visiblemente contra su condición física para mantenerse activo, voló a su residencia vacacional en Delaware para recuperarse. Según se dijo, tenía síntomas respiratorios leves y malestar general.
Según datos de las autoridades sanitarias mundiales divulgados esta semana, Brasil dejó de estar entre las 20 naciones que menos vacunan a sus niños, mientras que Venezuela fue incluida por Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el grupo rezagado en materia de inmunizaciones contra el sarampión, el tétanos o la difteria.
Buenos Aires fue nuevamente elegida por The Economist como la ciudad más habitable de América del Sur según la escala habitual del medio que mide cuestiones ambientales, culturales y de infraestructura, además de la estabilidad y la atención médica. La capital argentina encabezó la lista por tercer año consecutivo, destacándose por su reconocida UBA (Universidad de Buenos Aires), entre otras ventajas.
Las autoridades sanitarias ecuatorianas han informado que la nueva variante FLiRT (KP.2) de Covid-19 había llegado al país después de que dos personas -un hombre de 24 años y una mujer de 42- dieran positivo en la provincia de Cotopaxi. Ambos pacientes estaban vacunados, señaló también el Ministerio de Salud. Los expertos locales recordaron que, aunque no es letal, la FLiRT es altamente contagiosa, por lo que insistieron en la importancia de la higiene personal.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, asistió esta semana a la colocación de la piedra fundamental del Proyecto Orión, un complejo de laboratorios especializados en patógenos como virus, bacterias y parásitos que se construirá en Campinas, en el estado de São Paulo. Según la Agencia Brasil, se espera que la instalación sea la más avanzada de América Latina y una de las más importantes del mundo.
El acceso a Internet se ha convertido en un servicio básico en Chile al igual que el agua potable, el saneamiento y la electricidad, lo que lo torna elegible para subsidios y otras formas de asistencia gubernamental, se informó este jueves desde Santiago.
Según los últimos avances, la comunidad científica teme una versión en cámara lenta de una pandemia de gripe aviar después de que el virus fuera detectado en 129 rebaños lecheros en los Estados Unidos, lo que haría más probable la transmisión a humanos, particularmente después de detecciones entre otras mamíferos como alpacas o gatos domésticos.
El primer semestre de 2024 terminó en Brasil con 6,1 millones de casos probables de dengue y 4.250 muertes, con otros 2.730 óbitos aún bajo investigación, informó este lunes la Agencia Brasil citando al panel de seguimiento de arbovirus del Ministerio de Salud federal. La tasa de incidencia de la enfermedad es ahora de 3.033 casos por 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 0,07.