La economía chilena caerá entre 5,5 y 7,5% durante este año, en lo que significará la mayor contracción en 35 años, de acuerdo con un informe del Banco Central de Chile publicado este miércoles.
Con la pandemia en ascenso y 5.000 casos nuevos en solo un día, Chile superó este martes los 180.000 infectados y se acercó a los 3.400 muertos, una cifra que no incluyó el fallecimiento de un alcalde de la Región Metropolitana de Santiago que estaba contagiado y tuvo un infarto.
Naciones Unidas anunció la creación para América Latina de un Observatorio Regional de Precios de Medicamentos, una herramienta que busca transparentar las compras en la región, luego de que estallaran escándalos de corrupción en varios países en medio de la pandemia de coronavirus.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera cambió al ministro de Salud, designando al ex presidente del Colegio Médico Enrique Paris en reemplazo de Jaime Mañalich, a quien le impuso la prioridad de “liderar la lucha contra el coronavirus” en “estos tiempos muy difíciles y de mucha adversidad”.
Un retroceso de tres puntos porcentuales marcó la aprobación del presidente chileno Sebastián Piñera, alcanzando un 24% y una desaprobación de 65% la semana pasada. Lo anterior, en medio de la crisis sanitaria producto del Covid-19 que aún no logra ser contenida, junto a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo con la oposición para enfrentar la pandemia.
American Airlines profundizó su expansión en las operaciones de carga con el primer vuelo hacia el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez (SCL) en Santiago desde Miami. Se trata de la tercera operación de la aerolínea en América Latina, seguidas de Argentina en mayo y Brasil también se dieron en los últimos días.
El CEO de Google, Sundar Pichai, envió una carta de felicitación y agradecimiento al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuyo gobierno aceptó la invitación de la empresa estadounidense para el lanzamiento de una aplicación que notifica de posibles exposiciones al coronavirus y que estará disponible a partir de este lunes.
Uruguay eligió una estrategia original en América Latina para enfrentar al coronavirus. Lejos de imponer un confinamiento estricto, el país sudamericano apeló a la responsabilidad de sus 3.6 millones de habitantes para establecer una cuarentena voluntaria.
Con casi 26.000 casos (1,266 notificados el miércoles) y 735 fallecidos (18 más en el último día) por COVID-19, el gobierno argentino analiza poner reversa en el proceso de apertura de las medidas adoptadas para frenar la pandemia.
Dieciocho personas murieron y 1.226 (la cifra más alta de casos positivos en un día) fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 735 los fallecidos y 25.987 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación.