Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile y la argentina YPF acordaron extender por 10 años un contrato para la explotación de hidrocarburos en la Patagonia, lo que supone una inversión conjunta de US$ 165 millones.
En un nuevo mínimo en más de seis años cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en US$ 1,99694 (-1,87%) la libra contado grado A, nivel que se compara con los US$ 2,03504 del viernes y con los US$ 2,04752 del jueves.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre en Chile registró nula variación mensual, acumulando 4,4% en 2015 y cerrando por sobre el techo del rango tolerable del Banco Central, por segundo año consecutivo. El informe de Política Monetaria del banco central de Chile de diciembre 2014 proyectaba una inflación para el 2015 de 2,8%.
La línea bandera de Chile, LAN proyecta un flujo aproximado promedio de 10.800 pasajeros viajando diariamente dentro de Chile y 8.600 al extranjero para esta temporada de verano, entre el primero de enero y 28 de febrero.
Un nuevo plan de descontaminación, que comprende mayores exigencias para el transporte público, restricción para la circulación de vehículos y la prohibición de la calefacción a leña, fue lanzado este martes en Santiago de Chile. Bajo el lema “Santiago respira”, el plan busca reducir los niveles de contaminación ambiental en la capital chilena, una ciudad de más de seis millones de habitantes que el año pasado vivió su primer episodio de emergencia ambiental en 16 años.
Investigadores de la Universidad de Santiago lograron medir en terreno mínimos históricos de la columna de ozono, durante la campaña al glaciar Unión realizadas en el marco de la Expedición Científica Antártica, del Instituto Antártico Chileno (INACH), según informa el propio instituto.
La Cámara de Diputados de Chile aprobó de manera urgente la Ley Corta que aborda la gratuidad en la educación universitaria chilena, articulado que este miércoles deberá ser discutido y ratificado por la Comisión de Hacienda del Senado. La iniciativa fue aprobada con 76 votos a favor, 4 cuatro en contra y 30 abstenciones, que se suman a rechazo, obteniendo de todas formas amplia mayoría.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció que el próximo semestre tendrá la presidencia pro- témpore de la Alianza del Pacífico, lo que ayudará a dar mayor impulso a la convergencia con el Mercosur. La mandataria chilena hizo el anuncio durante su intervención en la 49ª Cumbre del Mercosur –bloque del cual Chile es asociado-, y dijo que esa presidencia ayudará aun más a impulsar con fuerza la convergencia con la Alianza del Pacífico.
Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), decidieron en la noche del viernes, al cumplirse 48 horas de huelga, seguir con el movimiento de manera indefinida en demanda de mejores pensiones.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará al gobierno chileno un crédito de 130 millones de dólares para apoyar la agenda de probidad y transparencia que presentó en mayo pasado la presidenta chilena, Michelle Bachelet tras la irrupción de varios escándalos de corrupción.